Para aprender a afirmar y negar en japonés primero es necesario saber que en este idioma existen tres grupos de verbos:
- de grupo I: «5 dan doushi» (verbos de 5 dan)
- de grupo II: «1 dan doushi» (verbos de 1 dan)
- de grupo III: verbos irregulares
El Grupo II (1dan doushi)
Para aprender las conjugaciones de los verbos en japonés empezaremos por el grupo II porque son más simples que los otros dos grupos.
- En japonés no se conjugan los verbos en 1ª, 2ª ni 3ª persona, y tampoco se diferencian en número (singular – plural).
- Sin embargo, hay que conjugar los verbos en su forma «coloquial – formal», «afirmativa – negativa», «presente – pasado», además de su «forma te» (que explicaremos en la siguiente lección).
Niveles de formalidad
Según la relación que tengas con el oyente, tienes que conjugar el verbo de manera distinta. Es decir, en coloquial o en formal/educada.
¡Cuidado! Es importante no confundir las formas coloquial-formal con tutear o hablar de usted en castellano. NO TIENE NADA QUE VER.

Por ejemplo: en japonés comer se dice «taberu».
- «Taberu» tal cual es la forma coloquial
- «Tabemas» es la forma educada o formal
リンゴを食べる。
ringo wo taberu
ringo wo taberu = me como, te comes, se come, nos comemos, os coméis y se comen una manzana (en coloquial)
リンゴを食べます。
ringo wo tabemas
ringo wo tabemas = me como, te comes, se come, nos comemos, os coméis y se comen una manzana (en formal)
🍎リンゴ(りんご) ringo: manzana / 食べる (たべる) taberu: comer
Afirmar y negar en presente
Los verbos del grupo II siempre terminan en:
«-iru» o «-eru»
La parte que hay que conjugar es la «-ru» del final. Quitas la «ru» y añades «mas» para conjugar la forma educada: taberu – tabe – tabemas.
La negación de los verbos del grupo II se forma exactamente bajo el mismo principio:
- Forma coloquial: quitas la «ru» y añades «nai», ya tienes la negación. Taberu – tabe – tabenai
- Forma educada: quitas el «mas» y añades «masen», ahí tienes una negación formal. Tabemas – tabe – tabemasen
リンゴを食べない。
ringo wo tabenai
ringo wo tabenai = No como, no comes, no come, no comemos, no coméis y no comen manzanas (en coloquial)
リンゴを食べません。
ringo wo tabemasen
ringo wo tabemasen = No como, no comes, no come, no comemos, no coméis y no comen manzanas (en formal)
Afirmar y negar en pasado
Una vez más, se usa el mismo principio para afirmar y negar en japonés en pasado. En este caso usemos de nuevo el verbo «taberu»:
- Forma coloquial: reemplaza la «ru» por «ta» para conjugar el pasado. Para negar en pasado, reemplaza «nai» por «nakatta«.
- Formal educada: reemplaza «mas» por «mashita» para formar el pasado. Para negar, sustituye «masen» por «masendeshita».
リンゴを食べた。
ringo wo tabeta
ringo wo tabeta = me he comido/me comí, te has comido/te comiste … (y tal Pascual) una manzana (en coloquial)
リンゴを食べなかった。
ringo wo tabenakatta
ringo wo tabenakatta = No me he comido/ no me comí, no te has comido/ no te comiste …(y tal Pascual) una manzana (en coloquial)
リンゴを食べました。
ringo wo tabemashita
ringo wo tabemashita = me he comido/ me comí, te has comido/ te comiste …(y tal Pascual) una manzana (en formal)
リンゴを食べませんでした。
ringo wo tabemasendeshita
ringo wo tabemasendeshita = no me he comido/no me comí, no te has comido/ no me comiste …(y tal Pascual) una manzana (en formal)
🐮Ejemplos para la conjugación de los verbos del Grupo II (1 dan doushi)🐮
solamikyoushitsu.com
El Grupo I (5 dan doushi)
- El Grupo I está compuesto por verbos que terminan en Ku, Gu, Su, Mu, Nu, Bu, U, Tsu y Ru.
- Se conjugan añadiendo las vocales «a», «i», «u», «e», «o» a la raíz de los verbos. En el diccionario, aparece la raíz más el sonido «u».
Los niveles de formalidad
Por ejemplo, escuchar en japonés se dice : «kiku» (forma coloquial). La conjugación de la forma educada de los verbos del Grupo I es sencilla, sólo tienes que realizar los siguiente pasos:
- Primer paso: añadir el sonido «i» a la raíz del verbo (la raíz+i). Es decir, cambiar la «u» por una «i». Kiku – kik – kiki
- Segundo paso: añadir «mas» para afirmar y «masen» para negar como hemos aprendido antes. Kiki – kikimasu – kikimasen.

聞く
Kiku
↙
quitar el «u» y añadir «i»
聞き
Kiki
↘
♪Chan chan chan…♬
Añadir «mas» o «masen» para la forma educada (escuchar – no escuchar)
👂
✔聞きます ✗聞きません
Kikimasu<=>Kikimasen
Es fácil ¿verdad? ¡Ahora vamos hacer un mini test!
Coloquial – formal en japonés
convierte los verbos a la forma Masu
Afirmar y negar en presente
Forma coloquial
Por otro lado, la conjugación en forma coloquial de los verbos del Grupo I tiene algo de truco. Partiendo de la raíz del verbo, en japonés se afirma en presente añadiendo el sonido «u» (raíz + u). Kik + u = kiku (escuchar).
Sin embargo, para negar se utiliza una «a» y la negación «nai» que ya hemos aprendido (raíz+a+nai). Kik + a + nai = kikanai (no escuchar).
ビールを飲む /ビールを飲まない
biiru wo nomu / biiru wo nomanai
🍻ビール(びいる)Biiru: cerveza / 飲む(のむ)Nomu: beber

本を読む / 本を読まない
Hon wo yomu / Hon wo yomanai
📖本(ほん)Hon: libro / 読む(よむ)Yomu: leer

👁
Si los verbos terminan en つ(tsu), la conjugación de la «a» se convierte en el sonido た(ta)y no «tsa». Es decir, ts + a = ta.
人を待つ / 人を待たない
hito wo matsu / hito wo matanai
🚶🏻♀️人(ひと)Hito: persona / 待つ(まつ)Matsu: esperar
👹✗NO: ひとをまつぁない(hito wo matsanai)

👁👁
Para los verbos que terminan en う «u»*, la conjugación de la «a» es わ(wa).
* verbos que terminan con dos vocales («au»,»iu», «uu»,»eu» y «ou»). Suu – suwanai (fumar) / Au – awanai (quedar).
煙草を吸う / 煙草を吸わない
tabako wo suu / tabako wo suwanai
🚬 煙草(たばこ)tabaco / 吸う(すう)respirar, aspirar, inspirar
👺✗NO: たばこをすあない(Tabako wo suanai)

👁👁👁
VERBO ESPECIAL DEL GRUPO I: ARU
«Aru» significa existir; haber; estar; tener.
La negación coloquial del verbo ある(aru) es ない (nai)
毛がある / 毛がない
ke ga aru / ke ga nai
毛(け)ke: el pelo / ある Aru: existir; haber; estar; tener
☠✗NO: けがあらない(ke ga aranai)

Si todavía tienes dudas de cómo afirmar y negar en japonés, échale un vistazo a la siguiente tabla:
afirmar y negar en los verbos de japonés
😎Vamos a examinarnos 😎
Test: afirmar y negar en japonés coloquial Grupo I (5 dan doushi)
Elige la conjugación correcta
Escuela japonés solamikyoushitsu.com
🐴ejemplos de conjugación en el Grupo I (5 dan doushi)🐴
続く(つづく)Tsuzuku: continuarse (en este caso, «continuará»)