Negación en japonés

Hay muchas formas de expresar «no hacer 〜» en japonés. Sin embargo, en los libros de texto para principiantes enseñan solamente ません(masén) y ない(nái). ¿Te gustaría saber la verdad desde el princípio? Hemos resumido en 10 puntos el tema de las conjugaciones negativas en este apartado de blog. Podríamos ampliar más, pero tampoco nos pasemos. ¡Espero que te guste el resúmen!  

Japonés formal

1)Formal  〜ません 

Cuando usas la terminación ます – ません (más – masén), puedes transmitir humildad y cortesía. En la edad adulta, esta expresión es la que más se utiliza en el día a día porque es adecuada para un ambiente de trabajo.

Wakárímásén – No lo entiendo.

2)Mundo laboral 〜かねます

Si ya estás harto de usar ません(masén) todo el tiempo, tienes otra opición más para conjugar algunos verbos. En lugar de ません, puedes decir かねます(kanémás, viene de la conjugación 〜かねる 〜kanéru) para expresar «me gustaría hacer lo que me has pedido, pero no puedo ofrecerte esa ayuda».

La expresión está considerada como una gramática de N2 en el criterio del Noken (Japanese Language Proficiency Test). Sin embargo, es una de las expresiones más frecuentes en el mundo laboral ya que podrías dar muy buena imágen si lo usas bien. La frase ”分かりかねます” no es siempre un «no lo entiendo», es más bien, «intento comprenderte, pero no puedo llegar a entenderte porque no soy capaz». Es una mentalidad de servidumbre fiel.

Desde luego, esta expresión sólo se usa con algunos verbos muy específicos. Como no puedes usarla en cualquier situación, ante la duda, diません(masén) de siempre.

Wakáríkánémás = Me es difícil de entender (y me siento inútil).

Japonés coloquial

La negación ない(nái) es la que emplea cualquier sistema de enseñanza de japonés para los extranjeros a la hora de explicar la expresión en el nivel coloquial. Pero seguro que te has dado cuenta de otras versiones de ésta al ver o escuchar cualquier tipo de productos culturales. A partir de ahora, nos desviaremos un poco del programa de Noken y después, volveremos a verla en relación.

3)Coloquial ない

En primer lugar, tenemos el verbo auxiliar ない(nái, que significa «no hay») de toda la vida que se usa para la negación de los verbos en japonés estándar.

Wakaranai = No lo entiendo.

4)Coloquial Tokio ねぇ

Si has vivido en Tokio o en alguna provincia del este de Japón, seguro que hayas oído «ねぇ»(née) en lugar de ない(nái). Esta manera de hablar es muy de barrio. El sonido ら(ra) podría degenerar también en 分かんねぇ(wakánnée) y sonaría como un joven macarra de barrio.

5)Osaka へん

Por la zona de Osaka, se usa へん(hen) en lugar de ない(nái).

Wákárahen

6)Dialectos de oeste ん

Por otra parte, muchos diarectos usan la terminación ん (n) para la forma negativa de los verbos. Si vives en Hiroshima o Nagoya, seguro que has escuchado este sonido.

wakárán = No lo entiendo. (en dialecto)

7)Personaje antíguo ぬ

En las películas de Samurai, Ninja, Geisha, entre otros, puedes encontrar el uso del sonido ぬ(nu) que hoy en día está en desuso. Puedes usarlo cuando estás de broma, pero no es buena idea decirlo todo el rato para no malgastar la gracia del humor.

Wakáránu = No lo entiendo. (en la edad media)

8)Sí que se usa ねばならない

Algunas expresiones antíguas, se han quedado en el idioma, si usas ねばならない(néba naránai) en lugar de ない(nái), estarás diciendo, «Tengo que hacer». Por ejemplo, «No trabajar» es «Határákú» y «Tengo que trabajar» es «Határákáneba naránai» (traducción literal es «no está bien no trabajar»).

Kaéráneba naránai = Tengo que volverme a casa.

9)En desuso ざる

En Nikko, te saludan los tres monos sabios tapándose el oído, la boca y los ojos. Lo que se observa aquí es un juego de palabras entre さる(sáru, el mono) y el verbo auxiliar ざる(záru), que hoy en día ya no se usa.

En primer lugar, さる(sáru) es la palabra «mono».

En segundo lugar, el primer sonido del segundo vocablo que viene en una palabra compuesta podría convertirse en sonido impuro.

Por ejemplo, Mátsu (esperar) + Hitó (persona)= Machító (la persona esperada) , Kói (enamoramiento) + Hitó (persona)= Koító (la persona esperada), Yóru (noche) + Sakura (cerezo) = Yozákra (los cerezos en flor por la noche)

Por tanto,

  • «No escuchar» 聞かざる(Kikázáru),
  • «No decir» 言わざる (Iwázáru)
  • «No ver»見ざる(Mizáru).

En caso de Nikko:

  • «MoNo escuchar» 聞かざる(Kikázáru),
  • «MoNo decir» 言わざる (Iwázáru)
  • «MoNo ver»見ざる(Mizáru).
«No escuchar» 聞かざる(Kikázáru), «No decir» 言わざる (Iwázáru) y «No ver»見ざる(Mizáru)

10)Sí que se usaざるをえない

Nuevamente, volvemos al tema del Noken y la vida cotidiana. Hemos visto otra conjugación en desuso anteriormente, pero como los dinosaurios y los pájaros, antepasados y descendientes, SÍ que usamos una expresión que viene de ahí. Es ざるをえない (záruwo énai) que significa «No hay más remedio que〜», por ejemplo ya podemos decir «no hay más remedio que cancelar un evento.».

Chuúshí sezáruwoénai = No hay más remedio que cancelarlo.

una curiosidad する➔せざる

Presentaremos un detallito más para concluir este artículo.

¿Cuál es el japonés que te están enseñando?

La conjugación del verbo する (Surú, «hacer», el verbo irregular), normalmente es するーしない (Surú – Shinái) y esta manera de conjugar es de este de japón. Pero su sonido cambia a せ(se), la de oeste, en las conjugaciones históricas.

Ejemplos de las conjugaciones del verbo «hacer» する Suru

  • Surú – Shinái ( hacer – no hacer)
  • Sezáruwo enai ( no hay más remedio que hacer)
  • neba naránai ( tengo que hacer)

Ejemplos de dialectos de este

  • Ibaraki y Fukushima, : Suru – Shinee
  • Sendai y Akita: Suru – Shineaa
  • Yamagata y Aomori(Tsugaru): Suru – Shine

Ejemplos de dialectos de oeste

  • Osaka: Suru – Seehen
  • Hiroshima y Nagoya: Suru – Sen
  • Fukuoka: Suru – Shen

La razón detrás de este hecho es simple: ha habido una mezcla fuerte de este y oeste.

A propósito, en Kioto se dice: Suru – Shiihin (¡Uy, no está usando el sonido せ(se)! El idioma es un misterio…

Enlaces interesantes (está todo en japonés)

  • Si quieres convertir las frases de japonés standard a los dialectos, aquí te dejo una página web de traducción.
  • Un blog que te cuenta el proceso de la formación de Japonés standard.
  • Puedes echar un vistazo a la enseñanza de japonés para los nativos.