
La letra japonesa は se lee “HA” (es como la H inglesa, más suave que la J española) normalmente pero cuando es una partícula, se lee “WA”.
Watashi (yo, formal) se escribe con わ pero la partícula “WA” (la partícula de tema) se escribe con は
わたしはルイスです。
Watashi Wa Luis Des
Traducción literal: Yo, en comparación al resto, Luis, lo afirmo.
Traducción real: “Yo soy Luis”
De ahí, pensándolo al revés, si ves que hay una “WA” escrita con la は, puedes saber que esa parte es la partícula.
今日は
konnichiWA
Traducción literal: “este día, a diferencia de otro …(¿cómo está usted?)”
Traducción real: “Buenas tardes”
☝️la “WA” del final es la partícula
私はスペイン人ではありません。
Watashi WA supeinjin deWA arimasen
Traducción literal: “yo, en comparación a otros, español, no lo afirmo”
Traducción real: “No soy español”
☝️Las dos は son partículas.
¡Un paso más!
Hay otra que tiene la misma característica, la cual es la へ que se lee normalmente “HE” pero cuando se usa como una partícula se lee “E” en lugar de “HE”.
La partícula へ, tiene 2 principales usos, uno es de destino y dirección («a» o «hacia» en español) y otro de destino para regalos y mensajes en el lenguaje coloquial, es como “dear” en inglés para las cartas destinadas a familias y amigos.
“Ir a Italia “ se dice “Italia E iku” pero se escribe “Italia HE iku” “イタリアへ行く”.
“Para mamá”, en una tarjeta, se lee “Mama E” pero se escribe “Mama He” “ママへ”.
¿Por qué se leen de manera diferente?
Son reliquias del japonés antiguo por así decirlo. Antes había más letras que se leían de una manera u otra en determinadas situaciones como は o へ.
En resumen, cuando haya sonido “WA” se escribe con わ normalmente pero cuando esa “WA” es una partícula, se escribe con は.
Asimismo como la へ, la partícula は carece de una traducción directa al español.
Si quieres aprender más sobre su uso, aquí te dejo mi explicación sobre ella.