Consejos para estudiar japonés

Si estás leyendo esto, seguramente es porque quieres mejorar tu nivel de japonés o te estás planteando empezar a estudiarlo. Por eso, me gustaría ayudarte con los siguientes diez consejos. Síguelos y estoy segura de que conseguirás amenizar tu aprendizaje y alcanzar tus objetivos mientras disfrutas del proceso.

1. Rodéate del idioma

 Intenta encontrar maneras de hacer que el japonés se convierta en parte de tu día a día, por ejemplo, con películas, doramas, escuchando música o las noticias. Mantén el máximo contacto posible integrándolo en tu rutina diaria. Si encuentras una canción que te gusta en japonés, busca la letra e intenta traducirla. De está manera podrás aprender vocabulario a la vez que disfrutas. Una vez que hayas comprendido la letra y apuntado el nuevo vocabulario, escucha la canción más veces con estos nuevos conocimientos en tu cabeza y trata de cantarla mientras lees la letra original. 

Poco a poco, notarás como te empiezan a sonar muchas palabras que se repiten y que podrás poner en práctica cuando estés hablando japonés.

Además, al asociarlo con esa canción que te gusta estoy segura de que lo recordarás más fácilmente. 

2. Aprende japonés con el anime

El anime también es un buen método para familiarizarse con el idioma, sin embargo, debes tener en cuenta que el japonés del anime es muy diferente del japonés del día a día. Los personajes tienen sus propios registros lingüísticos para potenciar sus personalidades y características propias. Por esta razón, casi siempre el tono que utilizan se aleja bastante de la realidad. 

 

Para ello, te recomiendo las siguientes páginas:

 

https://nihongo-e-na.com/eng/site/tag/Listening/

https://www3.nhk.or.jp/news/easy/

https://hirogaru-nihongo.jp/en/

 

En definitiva, entrena tu oído escuchando todo lo que puedas en japonés, incluso aunque no entiendas todo lo que se está diciendo. ¡Verás como a la larga te das cuenta de que gracias a esta práctica sabes más de lo que crees!

3. Practica la lectura

Asocia el vocabulario que aprendas con tus hobbies

Si acabas de empezar a aprender japonés, aprende vocabulario leyendo cuentos cortos o noticias fáciles de entender. 

Cuando practiques la lectura, ten un cuaderno especifico para ello en mano. Siempre que leemos un libro, artículo o alguna noticia interesante suelen salir expresiones muy útiles que nos gustaría aprender. Por está razón, usa este cuaderno para apuntar este tipo de cosas y luego repásalas ¡es muy práctico!

4. Habla japonés

Aunque suene duro decirlo de esta manera, si no hablas el idioma que estás aprendiendo, lo estas “matando”. Por esta razón, debes ponerlo en práctica. Comienza desde muy pronto encontrando diferentes maneras de conversar. Por ejemplo, atendiendo a intercambios de idiomas en tu ciudad o a través de aplicaciones. En la actualidad, existen aplicaciones como HelloTalk, una plataforma que ayuda a estudiantes de lenguas extranjeras a conectar con profesores y compañeros de lenguas para practicar de manera virtual. A veces, los nativos ofrecen intercambios por llamada telefónica. ¡Podéis acordar un tema sobre el que debatir y ayudaros mutuamente!

5. Haz amigos

Organizar intercambio de idiomas con japoneses que vivan en nuestra zona siempre es una buena idea. Al hablar japonés tu cabeza se pone en funcionamiento al buscar las palabras correctas para expresar lo que quieres transmitir a la otra persona/personas. Sin embargo, puede suceder que no las encuentres por falta de vocabulario. Cuando esto ocurra, no te bloquees e intenta explicarlo usando otras palabras.

 No permitas que los nervios y la vergüenza puedan contigo y práctica todo lo que puedas, fallando es como se aprende realmente.

6. Ten paciencia

Un idioma no se termina de aprender nunca. Cuando comienzas a aprender japonés, siempre vas a cometer errores. Pero si no los cometes ¡no mejorarás nunca! Cometer errores y tener paciencia con tu proceso de aprendizaje es la forma más eficaz de aprender un idioma. Sin duda aprender un idioma lleva trabajo, pero intenta hacer que esta tarea sea más llevadera. 

7. No te apegues al Rōmaji

El japonés posee una transcripción latinizada denominada Rōmaji , que es bastante útil cuando estés empezando a aprender el idioma. Sin embargo, debes comenzar a leer Hiragana lo antes posible y, más tarde, pasar a aprender Kanji. Es un error acostumbrarse a escribir todo en Rōmaji puesto que esto realmente no nos ayuda a aprender la correcta pronunciación. 

Así que ya sabes, aprender japonés usando Rōmaji puede resultarte cómodo si eres principiante, pero no es una buena idea acostumbrarte a usar este método por demasiado tiempo. Lo mejor es aprender poco a poco los silabarios japoneses (Hiragana y Katakana).

8. Sé realista

Evita que aprender japonés sea una labor ingente. Ten claro tus objetivos y las razones por las que empezaste a estudiarlo. Al tener una motivación y una razón clara, será más fácil marcarte unos objetivos tanto a corto como a largo plazo con los que puedas cumplir. Es importante saber cuántas horas puedes dedicarle al estudio al día, semana o mes y en base a eso plantearte los objetivos. 

Si sigues aprendiendo este idioma, estoy segura de que con el tiempo volverás a tu primer cuaderno de japoné de cuando empezaste a estudiar o tus primeros kanjis y ¡te sorprenderá lo mucho que has avanzado!

9. No te quedes estancad@

En el aprendizaje de cualquier idioma llega un momento en el que nos estancamos. Sentimos que no podemos avanzar, no sabemos cómo y acabamos desesperados. No permitas que esto ocurra durante mucho tiempo. Cuando esto ocurra, busca una motivación nueva si la anterior no te sirve para seguir aprendiendo el idioma si realmente quieres continuar con ello y perfeccionarlo.

10. Hagas lo que hagas, ¡diviértete!

Disfruta del proceso. Lee manga, juega videojuegos en japonés, canta canciones, ve anime…¡Que no se vuelva una obligación de la que quieres huir!

Conclusión

Estos fueron algunos consejos que te pueden ser de utilidad si estás empezando a estudiar japonés.

Con este post, he intentado mostrar también cuáles son algunos de esos errores típicos que cometemos al comienzo del aprendizaje del idioma y cómo evitarlos para ser más eficaz en el estudio.

Espero que la información os sea de utilidad para empezar o seguir aprendiendo japonés. 

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Estás estudiando o quieres empezar a estudiar japonés?