Partículas 2. で(De),に(Ni) y へ(E)

Partículas De, Ni y E

おさらい Repaso

★-La partícula も(Mo) se utiliza cuando la información posterior de una frase coincide con la de frase anterior.

★-La partícula は(wa) es una perspectiva de la separación y la comparación.

5) La partícula に

↓Vamos a aplicar mismo sistema que antes (1 a 4 ) pero esta vez, con el verbo «Ir»(いく Iku) que utiliza la partícula «a»(に Ni)

Para decir, «Voy a Tokio» es

わたしは とうきょうに いく

WatashiWa TokyoNi     Iku

La diferencia con el ejercicio que hicimos anteriormente es solamente una cosa, la partícula に(Ni), principalmente «a» de español, aparece juntos con las partículas も(Mo) y は(Wa). きょうとにもいく»KyotoNiMo Iku» es «También voy a Kioto» y おおおさかにはいかない»OsakaNiWa Ikanai» es «A Osaka, no voy (en comparación a otras ciudades que sí que voy)».

*いく(Iku) es «Ir» いかない(Ikanai) es «No ir»

Para apreder el uso de las partículas, pondremos las frases en este orden:

A Tokio : sí voy

A Kioto : sí voy

A Osaka : no voy

A Kobe : tampoco voy

A Yokohama : sí voy

Empezamos

«Voy a Tokio» es

わたしは とうきょうに いく

WatashiWa TokyoNi       Iku

Yo =    Tokio a ir

Yo (en comparación a otras personas) Tokio a ir

Traducción final→»Yo voy a Tokio»

Y si vas a Kioto también,

わたしは きょうとにも いく

WatashiWa KyotoNiMo   Iku

Yo =   Kyoto a también  ir

Yo (en comparación a otras personas)  Kyoto a también  ir

Traducción final→»Yo voy a Kyoto también»

Y si no vas a Osaka

わたしは おおさかには いかない

WatashiWa OosakaNiWa   Ikanai

Yo =   Osaka a = ir No

Yo (en comparación a otra)  Osaka a (en comparación  a otro lugar) ir No

Traducción final→»Yo no voy a Osaka»

Y si no vas a Kobe tampoco,

わたしは こうべにも いかない

WatashiWa KoubeNiMo  Ikanai

Yo =   Koube a tampoco ir No

Yo (en comparación a otra)  Koube a tampoco ir No

Traducción final→»Yo no voy a Osaka»

Pero sí que vas a Yokohama

わたしは よこはまには いく

WatashiWa YokohamaNiWa   Iku

Yo =   Yokohama a = ir No

Yo (en comparación a otros)  Yokohama a (en comparación  a otro) ir No

Traducción final→»Yo  voy a Yokohama»

Para que suene más natural, es mejor omitir «わたしは» porque es algo que sobrentiende  el oyente que está hablando de mismo tema. Finalmente, las frases se quedan así:

わたしは とうきょうに いく。

WatashiWa TokyoNi       Iku

おおさかには いかない。

OosakaNiWa   Ikanai

こうべにも いかない。

KoubeNiMo  Ikanai

よこはまには いく。

YokohamaNiWa   Iku

もんだいです

Pregunta: ¿Podemos decir estas frases?

Frase 1. «わたしもとうきょうにいく»

F 2. «わたしがとうきょうにいく»

F 3. «わたしをとうきょうにいく»

F 4. «とうきょうにがいく»

F 5. «とうきょうにをいく»?

Chan chan chann…

Las respuestas son siguientes,

F 1. Sí. «わたしもとうきょうにいく» «Yo también voy a Tokio»

F 2. Sí.«わたしがとうきょうにいく»  «Soy yo, quien va a Tokio»

F 3. No.«わたしをとうきょうにいく»  ¿Por qué no? Watashi es el sujeto de la frase-y la partícula para el sujeto es «Ga«. Además, «Ir» es un verbo intransitivo y nunca llevaría la partícula de Objeto-Complemento Directo.

F 4. No.«とうきょうにがいく»   La partícula Ga expresa el sujeto, «A Tokio(TokioNi)» no es el sujeto. *Puede ser un tema con la partícula «Wa«

F 5. «とうきょうにをいく»? No. La partícula Wo expresa el CD, «A Tokio(TokioNi)» no es el CD.

 

Hasta ahora, hemos aprendido cómo usar la partícula は(Wa) con las frases «・・・がすき»,»・・・をたべる» y «・・・にいく».  Si tienes algún japonés-japonesa al lado, habla con él-ella y pregúntale por favor, si estás usando bien las partículas が、を、も y は.

6)la partícula で

La partícula で(De) tiene dos principales funciones. Por una parte, 1) expresa «en qué lugar» la paersona realiza la acción, es equivalente a «en» en español. Por otro lado, es un sonido que se utiliza para 2) «con qué material-herramienta»  está realizando la acción.

Primero, vamos a usar el verbo うたう Utau (Cantar) para aprender la partícula  で(en/con).

  1. El uso «En» de español

いえでうたう

Ie-De /Utau

Casa-En Cantar

«Cantar en casa»

  1. El uso «Con algo» de español

マイクでうたう

Maiku-De/Utau

Micrófono-Con/Cantar

«Cantar con(usando) el micrófono»

En segundo lugar, vamos a usar el verbo ねる (dormir, acostarse).

1.El uso «En (el lugar)» de español

いえでねる

Ie-De Neru

Casa-En / Dormir

«Dormir en casa»

2.El uso «Con» o «mediante qué» de español

ふとんでねる

Futon-De / Neru

Futon-Con / dormir

«Dormir en(usando) el futon»

Y ahora,

¡fusión! con las partículas も(Mo) y  は(Wa)

1.El uso «En» de español

Si cantas en casa, en el karaoke pero no cantas en el metro, sería:

Kanji:家で歌う。カラオケでも歌う。地下鉄では歌わない。

Hiragana:いえうたう。カラオケでもうたう。ちかてつではうたわない

Romaji:IeDe Utau. KaraokeDeMo Utau. ChikatetsuDeWa Utawanai.

Significado literal:Casa En Cantar. Karaoke En Tambień Cantar. Metro en (en comparación a otro) Cantar No.(Canto en casa, en Karaoke también. Pero en el metro, no canto)

Traducción: Canto en casa, en el karaoke pero no canto en el metro

2.El uso «Con» o «mediante qué» de español

Es un ejemplo malo pero bueno, ¡vamos! «cantar con un micro, con un boli pero no con una serpiente», sería:

Katakana&Hiragana: マイクでうたう。ペンでもうたう。へびではうたわない。

Romaji: MaikuDe Utau. PenDeMo Utau. HebiDeWa Utawanai.

Significado literal: Micrófono Con Cantar. Bolígrafo En También Cantar. Serpiente En (en compración a otro) Cantar No.

Traducción: Canto con un micrófono. Canto con un bolígrafo pero, a diferencia de la información anterior, no canto con una serpiente

練習してみよう!

¡Vamos a practicar!

Ejercicio: Usando el verbo «andar» あるく, crea unas frases.

Ejemplo:

«Ando en Tokio, en Yokohama (también), pero no ando en Osaka»

東京で歩く。横浜でも歩く。大阪では歩かない。

とうきょうであるく。よこはまでもあるく。おおさかではあるかない。

TokyoDeAruku.YokohamaDeMoAruku.OosakaDeWaArukanai.

7) La diferencia entre Lugarに y Lugarで

Algunos verbos en japonés emplean la partícula に para indicar el lugar y otros usan で. 

Esta vez, solo nos enfocaremos en estas dos particularmente, son Ni y De, las dos se usan para indicar el lugar. Hay otras que indican el lugar de la acción también no obstante Ni y De son los principales. 

  1. El uso de la partícula に(Ni) como la preposición «a» de español
  2. El uso de la partícula で(De) como la preposición «en» de español
  3. El uso de la partícula に(Ni) como la preposición «en» de español
  1. El uso de la partícula に(Ni) como la preposición «a» de español

いく(Iku) Ir

かえる(Kaeru) Irse a casa

あるく (Aruku )Andar

2. El uso de la partícula で(De) como la preposición «en» de español

たべる (Taberu) Comer

うたう(Utau) Cantar

あるく(Aruku) Andar

  1. El uso de la partícula に(Ni) como la preposición «en» de español

ある(Aru) Existir, Haber, Estar, Tener (de cosas)

いる(Iru) Existir, Haber, Estar (de cosas que te hace sentir su presencia)

すむ(Sumu) Vivir, Residir

 Es muy probable que un japonés que acaba de empezar a estudiar español dirá «vivo a Barcelona» por ejemplo queriendo decir «vivo en Barcelona».

¡Uy!

Se repiten  «あるく(Aruku)Andar» y «ある(Aru) Existir, Haber, Estar, Tener»

Vamos a investigar….

  1. あるく(Aruku) con で y con に
  2. ある(Aru) con で y con に

7.1.あるく(Aruku) con で y con に

Si usamos で el sentido de la frase sería «Andar en» de español.

公園で歩く

こうえんであるく

KouenDe Aruku

Parque En Andar

(caminar dentro del parque)

y si usamos に sería «Andar a» de español.

公園に歩く

こうえんにあるく

KouenNi Aruku

Parque a Andar

(Caminar hacia el parque)

7.2. ある(Aru) con で y con に

El verbo ある, explica lo que EXISTE y podemos traducirlo como «haber» o «estar» e incluso «tener» de español. En español no se dice «el coche existe» para referirse a las frases como «hay un coche» o «tengo un coche», pero en japonés sí. Este verbo se usa para decir «Hay algo (existe algo)» y cuando ese «algo» es un evento (inmaterial), usamos la partícula で(De) para indicar «Dónde hacen el evento». Sin embargo, cuando el «algo» no es un evento, usamos la partícula に(Ni) para indicar dónde está el sujeto (material principalmente, como objetos, pero también podemos usarla con las ciudades).

Si hay un evento, usamos で para indicar «dónde lo hacen».

パンプローナで牛追い祭りがある

ぱんぷろーなでうしおいまつりがある

PanpuroonaDe UshioimatsuriGa Aru

Pamplona En Corrida de toros(Sujeto) Existir

(Hay corrida de toros en Pamplona)

y usamos に para cosas que no son actividades.

パンプローナに公園がある

ぱんぷろーなにこうえんがある

PanpuroonaNi KouenGa Aru

Pamplona En Parque(Sujeto)  Existir

(Hay un parque)

8)Las diferencias entre へ y に

La partícula に(Ni)no es la única que expresa la dirección, tenemos la partícula へ(E)también. Esta partícula se escribe con la letra «He» (el sonido H se pronuncia, menos fuerte que «J» en español) pero se pronuncia «E» cuando se usa como una partícula.

-La partícula へ(E) cumple una función de la partícula に(Ni) para indicar «hacia dónde».

-Siempre podemos reemplazar la partícula へ(E) por la に(Ni) salvo en una excepción, el uso exclusivo de la partícula へ(E) para regalos y mensajes coloquiales. 

Acabar haciendo o completar la tarea, 〜てしまう en japonés

困る, こまる=tener problema

〜てしまう

En algún momento de vuestra vida, ¿habéis cometido un error? 

Yo sí, todos los días estoy rompiendo algo sin querer y comprando porquerías que luego no uso. 

Esta gramática japonesa es principalmente para expresar esos sentimientos amargos. 

No obstante, la gramática tiene una cara más, que os puede parecer algo contrario de lo mencionado, la misma gramática se usa para completar una tarea y quedarse con la satisfacción de haberla completado. 

Hablamos de la expresión 〜てしまう, una de las más usadas del idioma en Japón. 

 

En este artículo, vamos a aprender una de las conjugaciones de la gramática japonesa, se trata de,  la «Forma Te». Si no la conoces todavía, lee esta entrada primero.  

〜てしまう ( A )

Como ya hemos mencionado anteriormente, la gramática japonesa «- te shimáu» 〜てしまう tiene 2 principales interpretaciones. Empezamos con una y luego con otra. 

La primera es de «acabar haciendo algo» o «la situación acabó así». Por ejemplo:

La tarta que hizo tu madre estaba tan rica y, sin querer, te la comiste entera, sin dejar nada a tu hermana. 

1) おねえちゃんのぶんも たべてしまった。

Onèèchàǹ no búnmo tábete shimátta. 

 

 

«Oneechan no bun» es «la porción para mi hermana mayor» y «tabete shimatta» es «acabar comiendo». 

¿Ves?

Si no usas «- te shimau» simplemente estarás afirmando que te has comido su tarta. 

おねえちゃんのぶんもたべた

Onèèchàǹ no búnmo tábeta. 

 «Me comí la porción de mi hermana también (a parte de la mía)»

Al usar «-te shimau», expresas la sensación creada por una situación inesperada. Otro ejemplo:

 

Estabas caminando por la calle y viste una camiseta muy Kawaii. No habías tenido en mente comprarla pero, al final, la compras. 

2) 買うつもりはなかったけど、買ってしまった。

Kaùtsùmòrì wa nakátta kédo kattèshìmàttà.

 

En una situación como la del primer ejemplo, por lo general, te sentirás agobiado o nervioso. Por otro lado, en el segundo ejemplo, no te sentirás así necesariamente. 

Los libros de texto suelen poner esta gramática como la de arrepentimiento pero OJO CUIDADO. Lo más importante aquí es la connotación de lo inesperado: «No lo iba a hacer pero lo he hecho al final», «no esperaba que iba a llover», «he pisado el pie de una persona en el metro sin querer», «se ha marchitado la flor de mi jardín», etc.   

〜てしまう ( B )

Otro uso principal de la gramática japonesa «-te shimau» es el de «completar la acción» o que «la acción termina». 

Suelen usarla para hablar del fin de las tareas. Como por ejemplo: 

3) しゅくだいを7時までにぜんぶやってしまおう

Shukùdàì wo shichìjìmáde ni zénbu yatté shimàòù. 

 

«¡Voy a terminar todos los deberes antes de las 7!»

«Shukudai» es la palabra los deberes, «shichiji made ni» es «antes de las 7», «zenbu» es «todo(s)», «Yatté» es la forma te del verbo «Yarú» que es «hacer» y la terminación «-ou» es volitivo que expresa las ganas.   

4) 本を最後まで読んでしまった。

Hón wo sáigo made yónde shimàttà. 

 

«He terminado (de leer) un libro (hasta el final)»

«saigo made» es «hasta el final» y «yonde shimatta» es la formate del verbo Yomu(leer) con la gramática «-te shimau» en pasado.

Bien es cierto que «te shimau» de los ejemplos 3) y 4) tienen la potencia de ser interpretados como una expresión de arrepentimiento, pero esa posibilidad es casi nula. 

Habrá muy pocos en este mundo que se entristezcan por el hecho de acabar sus deberes. «Ay, qué pena, ya no me quedan más deberes para hacer» mmm, qué mal suena.  No creo que nadie diga esto. 

Abreviaturas

En cierto sentido, el japonés se parece un poco al «andalú». Hablamos muy rápido y nos comemos muchos sonidos. Para colmo, hay infinitas abreviaturas.  En caso de la forma te +»shimau» son las siguientes:

たべてしまう⇨たべちゃう

Tábete shimàù.   Tábechau.

のんでしまう⇨のんじゃう

Nónde shimàù.  Nónjau. 

De ahí la canción de Linda Yamamoto «Komacchauna» que puse en el enlace del principio. 

«Komacchau» es la abreviatura de «Komatteshimau».  

*»Komaru» es tener un problema, «na» del final expresa la impresión o emoción. La traducción para esta frase podría ser «¡No sé que hacer!» con la connotación de «no esperaba que esto fuera a ocurrir».  

 

El verboしまう

Para terminar este artículo, quisiera comentar sobre el significado del verbo Shimàù de «-te shimau». 

En primer lugar, Shimàù se traduce como «guardar las cosas en su sitio». 

タンスに ふくを しまう。

Taǹsùnì fukù wo shimàù

«Guardar la ropa en el armario»

 

En segundo lugar, se usa también para «terminar», no siempre pero en general, enfocando en el detalle de «cesar la actividad», como «guardándolo» en cierto modo. 

店をしまう。

Misé wo shimàù. 

«Cerrar la tienda»

 

Los libros y películas utilizan おしまい Oshìmàì para «THE END» o «FIN». 

 

Por último, hay una expresión muy escuchada que viene de este verbo, la cual es, しまった!»Shimátta».  

Se pronuncia un poco diferente a しまった «Shimàttà» de «Guardar las cosas». 

Su significado es como el del primer caso que hemos aprendido en este artículo. «Acabar haciendo algo que no estaba previsto». Lo usamos cuando hemos descubierto alguna torpeza propia. La traducción, podría ser: ¡Qué imbécil he sido!

Deseo / Will 〜たい Decir «quiero hacer» en japonés

La terminación 〜たい(Tái) expresa «querer hacer» / «want to do〜».

La conjugación es del nivel i (い段, I Dan). Si no conoces este término todavía, lo puedes encontrar en este artículo.

Dado que la conjugación ます (másu / más) sigue la misma línea, los libros de textos suelen enseñarte que tienes que poner el sonido «tai» en lugar de «mas».

Tabémás = comer / to eat.
Tabátái = querer comer / want to eat.

Una vez convertido un verbo a la expresión «〜tai», se conjuga igual que los adjetivos-i para indicar el presente, el pasado, la forma negativa y formalidad.

Coloquial

Presente

Tabétái – Tabétáknái
Querer comer – No querer comer
Want to eat – Not to want to eat

Pasado

Tabétákátta – Tabétáknákátta

Formal

Al igual que los adjetivos-i, hay que añadir «です»(Dés)para expresarlo en lenguaje formal.

Afrimativas

Presente
Pasado

Negativas

En las frases negativas, puedes usar ありません(arímásén) y ありませんでした(arímáséndeshta). No hay ninguna diferencia entre significados.

Ver 1

Presente negativo 1
Pasado negativo 1

Ver 2

Presente negativo 2
Pasado negativo 2
Karee ga tabetai = Quiero comer curry.

Uso de las partículas

Puedes usar tanto la partícula が(Ga)como を(Wo) con esta terminación:

  • Si usas la が, la palabra que viene acompañada tiene más importancia que el verbo en la frase.
  • Si usas を, el verbo tiene más peso en la frase.
  • Cuando una frase es simple, suele sonar mejor con が y cuando la frase es más larga, を. Por ejemplo, 水がのみたい(quiero beber el agua) suena mejor que 水をのみたい.
  • Hay algunos verbos con los que la gente usa más una que otra, ネコを飼いたい suena mejor que ネコが飼いたい.

En resumen, no lo compliquemos más,

PUEDES USAR LAS DOS .

Ejemplos

Quiero convertirme en piloto.
¡Quiero verte desde hace tiempo!
Quiero hacer aquello, quiero hacer eso y quiero hacer mucho más.

Un poco más

  • Un verbo en la forma たい se comporta como los adjetivos-i (exceptuando el uso de la partícula を).
  • Hay tres conjugaciones de la forma -te que puedes usar con los adjetivos-i.
  • Esas tres formas son aplicables a los verbos en たい también.

*La forma -te de los Adjetivos-i es la terminación くて.

*Si quieres saber más sobre esas tres formas, aquí tienes el artículo.

Forma -te+も dan lugar a la expresión «aunque 〜».

La frase «aunque quisieramos casarnos, no estaría permitido en Japón todavía» sería

Uuuuuuun detallito más

En español puedes afirmar el deseo de otra persona. Se puede decir «Juan quiere agua». Pero en japonés, no. NUNCA PUEDES AFIRMAR LO QUE OTRA PERSONA SIENTA exceptuando que seas un guionista.

De ahí que exista la conjugación 〜がる(gáru) que converte a los adjetivos en verbos.

Aunque está claro que Juan está deseando tomar agua, tendrías que decir:

«Parece que Juan quiere beber agua»

みずをのみたがっている=Quiere beber agua.

Ya no puedes usar が porque es un verbo otra vez.


ず «sin hacer» y «sin hacerse» en japonés

La función del verbo auxiliar ず(Zu) es equivalente a «Sin hacer〜» en castellano. Por ejemplo, «Sin marcar ningún gol incluso en la prórroga.» es

〜ず Zu

えんちょうせんでもごーるがうまれず = Sin marcar ningún gol incluso en la prórroga.

えんちょうせん=Tiempo suplementario en un partido. ゴールが生まれず No meter un gol (Lt. Sin nacerse, aparecerse, un gol. )

〜ずに〜 ZuNi

Vamos a usar la partícula に(Ni) para unir otra frase. Es mejor añadir este sonido, pero a veces no lo decimos para acortar la frase. «Voy a la empresa sin desayunar» es

あさごはんをたべず(に)かいしゃにいく = Ir a la empresa sin desayudar.

«Comer todo sin dejar nada» es

のこさずにぜんぶたべる = Comer todo sin dejar nada.

〜ずには〜 ZuNiWa

La partícula は(Wa) hace que una palabra o una frase se convierta en un tema. «Sin llorar, no podía estar» = «Sin poder aguantar las lágrimas» es

なかずにはいられなかった = No he sido capaz de aguantar las lágrimas.

〜ずとも〜 ZuToMo

Esta manera de decir literalmente significa «Incluso sin que no lo hubiera hecho» que también podrías traducir «Aunque no lo hagas» en muchas ocasiones. «Puedes aprender inglés aunque no hayas estudiado fuera» es

りゅうがくせずとも えいごはまなべる= Puedes aprender inglés aunque no hayas estado fuera.

Seguro que no hayas oído mucho, o nunca, esta expresión en tu vida, porque no la usamos mucho, ya que es bastante dramática y exagerada. Puedes observarla en canciones y poemas, pero no tanto en las conversaciones cotidianas.

今宵月が見えずとも(Koyoi Tsukiga Miezutomo) significa «aunque no se vea la luna esta noche» que normalmente se dice 今夜月が見えなくても(Konya Tsukiga Mienakutemo). Tanto el uso de la conjugación 〜Zutomo como la palabra Koyoi («Esta noche» en forma poética) suenan demasiado dramáticas en la vida cotidiana, pero está bien verlas en el título de una canción.


 

La forma -te (2)

En el artículo anterior hemos aprendido cómo se obtiene la forma -te. Ahora vamos a ver para qué sirve y con qué tipo de expresiones se utilizan al final de un verbo en forma te:

  • 1. Enumeración de acciones: «frase -te», luego «frase -te» y después «frase»
  • 2. Prohibición: «no está permitido hacer X»
  • 3. Permiso: «está permitido hacer X»
  • 4. Imperativo suave: «haz X, por favor»
  • 5. Gerundio: «estoy haciendo»
  • 6. Preparación: «dejarlo hecho»
  • 7. Intento: «probar, intentar algo»
  • 8. Deseo: «quiero que (la otra persona) haga X»
  • 9. Acciones que se repiten: «ir / venir haciendo»
  • 10. Benevolencia: «hacer el favor»
  • 11. Terminación: «acabar / acabar haciendo»
  • 12. Otras expresiones

1. Enumeración de acciones: «hacer y (después) hacer»

La forma -te se puede usar para expresar una sucesión de acciones seguidas en el tiempo (verbo -te + verbo -te + verbo). Por ejemplo:

  • «Levantarse por la mañana» se dice «朝起きる(あさおきる)Asa okiru»
  • «Cepillarse los dientes» se dice «歯を磨く (はをみがく)Ha wo migaku»

Por lo tanto «levantarse por la mañana y cepillarse los dientes» sería:

朝起きて歯を磨く

(あさおきてはをみがく)

Asa okite ha wo migaku

*朝(あさ)Asa: por la mañana / 起きる(おきる)Okiru: levantarse / 歯を磨く(はをみがく)Ha wo migaku: cepillarse los dientes

  1. En japonés no se utiliza la conjunción «y» para juntar dos frases. En su lugar, los verbos se conjugan en su forma -te.
  2. En japonés el verbo siempre se coloca al final de la frase. Para expresar «hago ésto y después otro» es necesario conjugar los verbos en forma -te (menos el último verbo, que indicará si dichas acciones transcurren en el futuro, presente o pasado).

¿Qué pasa con la formalidad?

シャワーを浴びて、仕事に行きます。

(しゃわあをあびて、しごとにいきます)

Shawaa wo abite, shigoto ni ikimas.

*シャワーを浴びる(しゃわあをあびる)Shawaa wo abiru: Ducharse / 仕事(しごと)Shigoto: trabajo / 行く(いく)Iku: Ir

La forma -te no es ni coloquial ni formal. Cuando quieras hablar con respecto hacia tu interlocutor sólo tienes que conjugar el último verbo de la última frase en la forma educada (-mas).

¿Y el pasado?

今朝、ストレッチをして、走りました。

(けさ、すとれっちをして、はしりました)

Kesa, sutorecchi wo shite, hashirimashita

*今朝(けさ)Kesa: hoy, esta mañana / ストレッチをする(すとれっちをする)Sutorecchi wo suru: estirar el cuerpo / 走る(はしる)Hashiru: correr

La forma -te tampoco expresa el tiempo verbal (futuro/presente/pasado). El verbo que viene al final de la última frase, sí. En el ejemplo anterior, el último verbo está conjugado en pasado en forma educada. En forma coloquial sería: 走った (はしった) «hashitta».

2. Prohibición: «no está permitido hacer X»

Para expresar prohibición se utiliza:

  • 「〜はいけません (wa ikemasen)」en formal
  • 「〜はいけない (wa ikenai)」en coloquial

Para formar la prohibición sólo tienes que juntar una de estas dos formas al final de un verbo en forma -te (verbo -te + wa + ikemasen/ikenai).

Puedes traducir esta expresión como «No está permitido hacer X», «Está prohibido hacer X», «No hagas X«, etc.

Pequeña explicación lingüística:

  • 「いけない (ikenai)」significa que algo «no está bien»

この部屋で煙草をすってはいけません

(このへやで たばこを すっては いけません)

kono heya de tabako wo suttewa ikemasen.

*この部屋(このへや) Kono heya: esta habitación / 煙草(たばこ) Tabako: Tabaco / 吸う(すう)Suu: inspirar, «fumar»

3. Permiso: «está permitido hacer»

Para expresar permiso se utiliza:

  • 「〜もいいです (-mo ii des)」en formal
  • 「〜もいい (mo ii)」en coloquial

Al igual que antes, sólo es necesario juntar una de las formas al final del verbo en forma -te (verbo -te+ mo ii (des)).

De esta manera, puedes expresar que «está bien hacer X«, «está permitido hacer X«, «se puede hacer X«, etc.

Si añades una か «ka» al final, la frase se convierte en una pregunta (para consultar si algo está permitido).

Pequeña explicación lingüística:

  • la forma -te con la partícula も (mo) detrás significa «aunque haga X»
  • いい(ii)significa que algo «está bien»

ここ、座っても良いですか。

(ここ、すわってもいいですか)

koko, suwattemo iideska

*ここ Koko: aquí / 座る (すわる) Suwaru: sentarse / 良い (いい) Ii: estar bien

  • Traducción literal: «¿Aunque me siente aquí, está bien?»
  • Traducción real: «¿Puedo sentarme aquí?»

4. Imperativo (suave): «por favor, haz algo»

Para conjugar el imperativo con la forma -te:

  • En coloquial, no añadir nada al verbo en forma -te o añadir 「ちょうだい (choudai) al final.
  • En formal, añadir「下さい(ください – kudasai) al final

Esta expresión es una de los tres maneras de formar el imperativo (verbo -te & verbo -te + choudai/kudasai). Dentro de las tres, esta manera es la más suave y simpática. Si además usas 下さい (kudasai), es educada.

Pequeña explicación lingüística:

  • 下さい(ください) «kudasai» significa «darme». Literalmente, estaríamos diciendo «deme el favor» o en castellano «hágame el favor de».

上を見て下さい!

(うえをみてください)

Ue wo mite kudasai

*上(うえ)Ue: arriba / 見る(みる)Miru: mirar

5. Gerundio: «estoy haciendo X»

En japonés el verbo «estar» se dice いる (Iru). Si añades este verbo al final de un verbo en forma -te, consigues conjugar el presente continuo (verbo -te + iru/imas).

いる (Iru) es un verbo del Grupo II, por tanto la forma educada es «います» (Imas).

UFOが飛んでいます。

(ゆうふぉおがとんでいます)

Yuufoo ga tonde imas

*UFO(ゆうふぉお) Yuufoo: Ovni / 飛ぶ(とぶ)Tobu: volar

6. Preparación: «dejarlo hecho»

En japonés la expresión «dejar preparado», «dejar hecho» o «tener preparado» se forma añadiendo el verbo おく (oku) detrás del verbo -te (verbo -te + oku).

Pequeña explicación lingüística:

  • El verbo おく (oku) en sí significa «poner» de «poner un objeto en un sitio». Por eso si sacas una foto para enseñársela a alguien más tarde, dirías:

写真を撮っておこう

(しゃしんをとっておこう)

Shashin wo totte okou

*写真(しゃしん)Shashin: fotografía / 写真を撮る(しゃしんをとる)Shashinwo toru: sacar foto, fotografiar

7. «Intentar o probar»

みる (miru) significa «mirar», «ver», «contemplar», etc.

Si añades el verbo «miru» detrás de un verbo en forma -te, el significado final es «probar» o «intentar hacer X». También se puede utilizar con el sentido de «averiguar» (verbo -te + miru).

Por ejemplo: el verbo «comer se dice 食べる (taberu). Por lo tanto, cuando vamos a probar una comida diríamos 食べてみる «tabetemiru». Con el verbo 飲む (nomu) «beber», probar alguna bebida se expresa como 飲んでみる»nonde miru».

Si quieres decir «¿probamos a acercarnos?», sería:

ねぇ、近くに行ってみる?

(ねぇ、近くにいってみる?)

Nee, chikakuni ittemiru?

*ねぇNe: eh, oye / 近く(ちかく)Chikaku: cerca / 行く(いく)Iku: ir

8. Deseo: «quiero que (otra persona) haga X»

欲しい(ほしい)»hoshii» es un adjetivo de tipo -i que sirve para expresar que quieres algo. La traducción más directa sería el verbo «querer» en castellano.

Si añadimos «hoshii» detrás de un verbo en forma -te, la expresión pasa a significar «quiero que (persona) haga X» (verbo -te + hoshii). Es decir: quiero que haga, quieres que haga, quiere que haga, quiero que hagas, quiero que haga, etc.

私達を助けて欲しい

(わたしたちをたすけてほしい)

Watashitachi wo tasukete hoshii

*私達(わたしたち)Watashitachi: nosotros / 助ける(たすける)Tasukeru: salvar; ayudar

  • Traducción literal: Queremos que nos ayudéis / ayudes.
  • Traducción real: ¡Ayudadnos! / ¡Ayúdanos!

一緒に来て欲しい

(いっしょにきてほしい)

Isshoni kite hoshii

*一緒に(いっしょに)Isshoni: juntos / 来る(くる)Kuru: venir

  • Traducción: Queremos que vengas/vengáis con nosotros

9. Acciones que se repiten: «ir / venir haciendo»

El verbo 行く(いく)«iku» significa «ir» y el verbo 来る(くる)kuru significa «venir».

Añadimos uno de estos dos verbos después de un verbo en forma -te para expresar acciones que se han ido repitiendo en el tiempo. Es decir: «ir haciendo» y «venir haciendo» (verbo -te + iku/kuru).

 

今まで色々な星で食べてきたけど、ここのが一番美味しいよ。

(いままでいろいろなほしでたべてきたけど、ここのがいちばんおいしいよ)

Imamade iroirona hoshi de tabetekita kedo, kokonoga ichiban oishiiyo

今まで(いままで)Imamade: hasta ahora / 色々な(いろいろな)Iroirona: varios / 星(ほし)Hoshi: planeta; estrella / 食べる(たべる)Taberu: comer / ここの Koko: el/la de aquí /一番(いちばん)Ichiban: número uno; primero; el que más / 美味しい(おいしい)Oishii: delicioso, rico, sabroso

  • Traducción literal: He venido comiendo en muchos planetas, pero lo de aquí es lo más rico

10. Benevolencia: «hacer el favor»

En la lengua japonesa se utilizan los siguientes verbos para señalar quién da y quien recibe algo:

  • あげる «ageru» significa «dar»
  • もらう»morau» significa «recibir»
  • くれる «kureru» significa «darme».

Para expresar «dar y recibir favores» (o mejor dicho «hacer y recibir favores») sólo tienes que añadir uno de estos verbos detrás de un verbo en forma -te (verbo -te + ageru/morau/kureru).

ようし、私達が助けてあげる!

(ようし、わたしたちがたすけてあげる)

Youshi, watashitachiga taskete ageru!

*ようし»venga»; «está bien»; «vale» / 私達(わたしたち)Watashitachi: nosotros / 助ける(たすける)salvar; ayudar

  • Traducción literal: ¡Venga, os «damos/hacemos» el favor de salvaros!
  • Traducción real: «Está bien ¡nosotros os salvaremos!»

11. Terminación: «Acabar / acabar haciendo»

Al añadir el verbo しまう «shimau» detrás de un verbo en forma -te se utiliza para expresar:

  • «Acabar de realizar una acción que debes hacer».
  • «Acabar realizando una acción que no deberías haber hecho«

(verbo -te + shimau)

Pequeña explicación lingüística:

  • しまう por sí sólo no significa «acabar», significa «devolver algo a su lugar».

UFOに乗ってしまった

(UFOにのってしまった)

UFO ni notteshimatta

*UFO(ゆうふぉお)Yuufoo: Ovni / 乗る(のる)Noru: subir

Traducción literal: «se acabó de subir al OVNI»

Traducción real: «Pues ha terminado subiendose al OVNI»

行ってしまった。 

(いってしまった)

Itteshimatta

*行く(いく)Iku: ir

Traducción literal: «Acabó de irse»

Traducción real: «Pues ya se ha ido»



12. Otras expresiones

Preparación: «está hecho»

El verbo ある «aru» significa «existir; estar, haber; tener». Si añades este verbo detrás de un verbo en forma -te, puedes expresar que «algo está (hecho)» (verbo -te + aru). Por ejemplo: «está decidido», «está escrito», etc. (verbo -te + aru).

«Aru» es un verbo del Grupo I. Es decir, que en formal se utiliza あります (arimas).

「禁煙」と書いてあります

(「きんえん」とかいてあります)

«Kinen» to kaite arimas

*禁煙(きんえん)Kinen: prohibido humo=prohibido fumar / 書く(かく)Kaku: escribir
  • Traducción literal: Hay escrito «prohibido humo»
  • Traducción real: Está escrito «prohibido fumar»

«〜てから» (-te kara)

La partícula から (kara) significa «de/desde» y se utiliza después de un sustantivo. Por ejemplo: 公園から(こうえんから) «koen kara»: del parque/desde el parque.

Si añades «kara» después de un verbo en forma -te, la expresión pasa a significar «después de (verbo)» (verbo -te + kara).

Por ejemplo, «después de comer» es «食べてから». Por lo tanto «después de comer, me voy al parque» sería:

昼ご飯を食べてから公園に行く

ひるごはんをたべてからこうえんにいく。

Hirugohan wo tabetekara kouen ni iku

*昼ご飯(ひるごはん)Hirugohan: comida / 食べる(たべる)Taberu: comer / 公園(こうえん)Kouen: el parque / 行く(いく)Iku: ir

«〜てまで» (-te made)

De igual manera, la partícula まで «made» significa «hasta» y también se utiliza después de un sustantivo. Por ejemplo: 公園まで(こうえんまで) «koen made»: hasta el parque.

Si añades «made» al final de un verbo en forma -te, puedes exagerar para querer decir «hasta hacer X» o «hasta el punto de hacer X«.

借金をしてまで整形手術をした

しゃっきんをしてまでせいけいしゅじゅつをした。

Shakkinn wo shitemade seikeishujutsu wo shita.

*借金をする(しゃっきんをする) Shakkin wo suru: contraer deudas / 整形手術をする(せいけいしゅじゅつをする)Seikeishujutsu wo suru: hacer una operación plástica.

Traducción: Me operé hasta contraer deudas

カツラを被ってまで若く見られたいおじさん

かつらをかぶってまでわかくみられたいおじさん。

Katsura wo kabuttemade wakaku miraretai ojisan

*カツラをかぶる Katsura wo kaburu: Poner la peluca / 若く(わかく)Wakaku: Adv. Jóven / 見られる(みられる)Mirareru: ser-estar visto / おじさん Ojisan: tío, señor

Traducción: Ese señor quiere parecer joven hasta el punto de que ponerse peluca / Ese señor quiere parecer tan joven que hasta se pone peluca

Échale un vistazo a la siguiente canción:

友だちを殺してまで

(ともだちをころしてまで)

Tomodachi wo koroshitemade

*友達(ともだち)Tomodachi: amigos / 殺す(ころす)Korosu: matar

 

JLPT N1 – Test de kanji (1)

Test de kanji del JLPT N1 (NOKEN 1)

Examen de Kanji JLPT Noken N1 

日本語能力試験N1の過去問題集をもとに作成しています。

Cuando hayas terminado, también puedes comprobar tu nivel de gramática con este otro test para el NOKEN 1.


La forma -te (1)

とんで Tonde es la forma te de «とぶ Tobu»=Volar

Anteriormente, hemos aprendido cómo afirmar y negar en el idioma japonés tanto en presente como en pasado (1); y cómo construir el pasado coloquial de los verbos del Grupo I (2).

Ahora vamos a tratar un tema distinto, la «forma -te». Primero veremos cómo se construye y después aprenderemos para qué sirve.

¿Cómo se construye la forma -te?

  • Para los verbos del Grupo II: reemplazar «ru» por «te». Taberu – tabe – tabete.
  • Para los verbos del Grupo I:

Si el verbo termina en «-ku», reemplaza «ku» por «-ite». Si termina con «-gu», reemplazalo por «ide». Y así sucesivamente nos encontramos con 5 terminaciones según la raíz del verbo.

Con una excepción del verbo 行く(いく) «Iku», que significa «ir». La forma -te del verbo «iku» es «itte».

*Conjugaciones de la forma -te*

  • -ku => -ite*
  • -gu => -ide
  • -su => -shite
  • -mu, -nu y -bu =>-nde
  • -u, -tsu y -ru => -tte

*excepto «iku» que se conjuga «iku-itte»

*Si ya has aprendido a conjugar el pasado coloquial de cada grupo de verbos, encontrar la forma -te te resultará más fácil. Simplemente tienes que cambiar la «a» por «e». Taberu (comer): tabeta – tabete. Nomu (beber): nonda – nonde. Hanasu (hablar): hanashita – hanashite.

Presente => Pasado coloquial => Forma -te

脱ぐ => 脱いだ => 脱いで

Nugu => Nuida => Nuide

«quitarse la ropa / me quito la ropa, te quitas la ropa, se quita la ropa…» => «haberse quitado la ropa / me quité la ropa, te quistaste la ropa, se quitó la ropa, …» => «forma -te»

Escuela de japonés solamikyoushitsu.com

Presente => Pasado coloquial => Forma -te

拭く=> 拭いた => 拭いて

Fuku => Fuita => Fuite

«pasar el trapo / paso el trapo» => «haber pasado el trapo / pasó el trapo» => «verbo -te»

Presente => Pasado coloquial => Forma -te

入る =>  入った =>  入って

Hairu => haitta => Haitte

«meterse / me meto» => «haberse metido / me metí» => «verbo -te»

Presente => Pasado coloquial => Forma -te

寝る => 寝た =>  寝て

Neru => Neta => Nete

«Dormir / duermo» => «haber dormido / dormí» => «verbo -te»

Escuela de japonés solamikyoushitsu.com

¿ya te lo has aprendido? ¡Vamos a comprobarlo!

¡Conjuga los verbos en su forma -te!

💀Forma -te negativa💀

Las cosas tienen su apariencia positiva y la negativa, la forma -te también. Además no sólo hay una, sino que existen dos formas negativas.

Independientemente del grupo al que pertenezcan, para negar los verbos en presente coloquial se utiliza «nai» al final. Taberu – tabenai. Nomu – nomanai. Hairu – hairanai.

Si dices «-nakute» en lugar de «-nai», ya tienes una manera de negar con la forma -te. Si dices «-naide» en lugar de «-nai», tienes la otra.

つづく

続く(つづく)Tsuzuku: continuarse (en este caso, «continuará»)


Afirmar y negar en japonés (1)

Para aprender a afirmar y negar en japonés primero es necesario saber que en este idioma existen tres grupos de verbos:

  1. de grupo I: «5 dan doushi» (verbos de 5 dan)
  2. de grupo II: «1 dan doushi» (verbos de 1 dan)
  3. de grupo III: verbos irregulares

El Grupo II (1dan doushi)

Para aprender las conjugaciones de los verbos en japonés empezaremos por el grupo II porque son más simples que los otros dos grupos.

  • En japonés no se conjugan los verbos en 1ª, 2ª ni 3ª persona, y tampoco se diferencian en número (singular – plural).
  • Sin embargo, hay que conjugar los verbos en su forma «coloquial – formal», «afirmativa – negativa», «presente – pasado», además de su «forma te» (que explicaremos en la siguiente lección).

Niveles de formalidad

Según la relación que tengas con el oyente, tienes que conjugar el verbo de manera distinta. Es decir, en coloquial o en formal/educada.

¡Cuidado! Es importante no confundir las formas coloquial-formal con tutear o hablar de usted en castellano. NO TIENE NADA QUE VER.

Por ejemplo: en japonés comer se dice «taberu».

  • «Taberu» tal cual es la forma coloquial
  • «Tabemas» es la forma educada o formal

リンゴを食べる

ringo wo taberu

ringo wo taberu = me como, te comes, se come, nos comemos, os coméis y se comen una manzana (en coloquial)

リンゴを食べます。

ringo wo tabemas

ringo wo tabemas = me como, te comes, se come, nos comemos, os coméis y se comen una manzana (en formal)

🍎リンゴ(りんご) ringo: manzana / 食べる (たべる) taberu: comer

Afirmar y negar en presente

Los verbos del grupo II siempre terminan en:

«-iru» o «-eru»

La parte que hay que conjugar es la «-ru» del final. Quitas la «ru» y añades «mas» para conjugar la forma educada: taberu – tabe – tabemas.

La negación de los verbos del grupo II se forma exactamente bajo el mismo principio:

  • Forma coloquial: quitas la «ru» y añades «nai», ya tienes la negación. Taberu – tabe – tabenai
  • Forma educada: quitas el «mas» y añades «masen», ahí tienes una negación formal. Tabemas – tabe – tabemasen

リンゴを食べない

ringo wo tabenai

ringo wo tabenai = No como, no comes, no come, no comemos, no coméis y no comen manzanas (en coloquial)

リンゴを食べません

ringo wo tabemasen

ringo wo tabemasen = No como, no comes, no come, no comemos, no coméis y no comen manzanas (en formal)

Afirmar y negar en pasado

Una vez más, se usa el mismo principio para afirmar y negar en japonés en pasado. En este caso usemos de nuevo el verbo «taberu»:

  • Forma coloquial: reemplaza la «ru» por «ta» para conjugar el pasado. Para negar en pasado, reemplaza «nai» por «nakatta«.
  • Formal educada: reemplaza «mas» por «mashita» para formar el pasado. Para negar, sustituye «masen» por «masendeshita».

リンゴを食べた

ringo wo tabeta

ringo wo tabeta = me he comido/me comí, te has comido/te comiste … (y tal Pascual) una manzana (en coloquial)

リンゴを食べなかった

ringo wo tabenakatta

ringo wo tabenakatta = No me he comido/ no me comí, no te has comido/ no te comiste …(y tal Pascual) una manzana (en coloquial)

リンゴを食べました

ringo wo tabemashita

ringo wo tabemashita = me he comido/ me comí, te has comido/ te comiste …(y tal Pascual) una manzana (en formal)

リンゴを食べませんでした

ringo wo tabemasendeshita

ringo wo tabemasendeshita = no me he comido/no me comí, no te has comido/ no me comiste …(y tal Pascual) una manzana (en formal)

🐮Ejemplos para la conjugación de los verbos del Grupo II (1 dan doushi)🐮

solamikyoushitsu.com

El Grupo I (5 dan doushi)

  • El Grupo I está compuesto por verbos que terminan en Ku, Gu, Su, Mu, Nu, Bu, U, Tsu y Ru.
  • Se conjugan añadiendo las vocales «a», «i», «u», «e», «o» a la raíz de los verbos. En el diccionario, aparece la raíz más el sonido «u».

Los niveles de formalidad

Por ejemplo, escuchar en japonés se dice : «kiku» (forma coloquial). La conjugación de la forma educada de los verbos del Grupo I es sencilla, sólo tienes que realizar los siguiente pasos:

  • Primer paso: añadir el sonido «i» a la raíz del verbo (la raíz+i). Es decir, cambiar la «u» por una «i». Kiku – kik – kiki
  • Segundo paso: añadir «mas» para afirmar y «masen» para negar como hemos aprendido antes. Kiki – kikimasu – kikimasen.

聞く

Kiku

  ↙

quitar el «u» y añadir «i»

聞き

Kiki

 ↘

♪Chan chan chan…♬

Añadir «mas» o «masen» para la forma educada (escuchar – no escuchar)

👂

✔聞きます ✗聞きません

Kikimasu<=>Kikimasen

Es fácil ¿verdad? ¡Ahora vamos hacer un mini test!

Coloquial – formal en japonés

convierte los verbos a la forma Masu 

Afirmar y negar en presente

Forma coloquial

Por otro lado, la conjugación en forma coloquial de los verbos del Grupo I tiene algo de truco. Partiendo de la raíz del verbo, en japonés se afirma en presente añadiendo el sonido «u» (raíz + u). Kik + u = kiku (escuchar).

Sin embargo, para negar se utiliza una «a» y la negación «nai» que ya hemos aprendido (raíz+a+nai). Kik + a + nai = kikanai (no escuchar).

ビールを飲む /ビールを飲まない

biiru wo nomu / biiru wo nomanai

🍻ビール(びいる)Biiru: cerveza / 飲む(のむ)Nomu: beber

本を読む / 本を読まない

Hon wo yomu / Hon wo yomanai

📖本(ほん)Hon: libro / 読む(よむ)Yomu: leer

👁

Si los verbos terminan en つ(tsu), la conjugación de la «a» se convierte en el sonido た(ta)y no «tsa». Es decir, ts + a = ta.

人を待つ / 人を待たない

hito wo matsu / hito wo matanai

🚶🏻‍♀️人(ひと)Hito: persona / 待つ(まつ)Matsu: esperar

👹✗NO: ひとをまつぁない(hito wo matsanai)


👁👁

Para los verbos que terminan en う «u»*, la conjugación de la «a» es わ(wa).

* verbos que terminan con dos vocales («au»,»iu», «uu»,»eu» y «ou»). Suu – suwanai (fumar) / Au – awanai (quedar).

煙草を吸う / 煙草を吸わない

tabako wo suu / tabako wo suwanai

🚬 煙草(たばこ)tabaco / 吸う(すう)respirar, aspirar, inspirar

👺✗NO: たばこをすあない(Tabako wo suanai)

👁👁👁

VERBO ESPECIAL DEL GRUPO I: ARU

«Aru» significa existir; haber; estar; tener.

La negación coloquial del verbo ある(aru) es ない (nai)

毛がある / 毛がない

ke ga aru / ke ga nai

毛(け)ke: el pelo / ある Aru: existir; haber; estar; tener

✗NO: けがあらない(ke ga aranai)


Si todavía tienes dudas de cómo afirmar y negar en japonés, échale un vistazo a la siguiente tabla:

😎Vamos a examinarnos 😎

Test: afirmar y negar en japonés coloquial Grupo I (5 dan doushi)

Elige la conjugación correcta 

Escuela japonés solamikyoushitsu.com

🐴ejemplos de conjugación en el Grupo I (5 dan doushi)🐴

つづく

続く(つづく)Tsuzuku: continuarse (en este caso, «continuará»)