La pasiva en japonés

飲んでぇええ。飲んでぇえぇええ。飲まれてぇええ飲んでぇええ。

Sakeni nomareru = ser bebido por sake

Conjugación pasiva en japonés

La conjugación se sitúa en あ段 (A-dan, el nivel A) en el caso del grupo I. Por lo tanto, es la hermana de la negativa coloquial, causativa, la expresión «Sin hacer〜», entre otros. Si no estás acostumbrado a estos términos, ve primero a este artículo sobre «5Dan Doushi».

Grupo I

  • Quitar el sonido «-u» de la forma diccionario
  • Añadir «-a réru»
  • Los verbos que terminan en う y つ van a usar われる y たれる

Grupo II

  • Usar られるen lugar de る

Grupo III

El Grupo III es irregular, así que tienes que memorizar las formas de los dos verbos する(Surú, hacer) y くる(Kúru, venir) de este grupo.

5 usos de la conjugación pasiva en japonés

1) Dos personajes

Antes que nada, «La ballena se ha comido a Pinocchio» es

クジラはピノキオをたべた。= La ballena se ha comido a Pinocchio.

Si hay dos personajes en el contexto, un sujeto y un complemento directo, la pasiva en japonés se parece mucho a la de otros idiomas. Sólo tienes que cambiar las partículas y ya tienes «Pinocchio ha sido comido por la ballena»

ピノキオはクジラにたべられた = Pinocchio ha sido comido por la ballena.

La partícula に expresa «POR» de «Algo está hecho POR alguien» en Español y «By» de «Something has been done by someone» en Inglés.

El problema ocurre cuando un objeto pertenezca a alguien porque usamos una estructura gramatical que no se asemeja a ninguno de estos dos idiomas europeos.

2) 3 personajees. «YO= Mi tarta ha sido comido por «

Para empezar, «Mi hermano mayor se ha comido mi tarta.» es

おにいちゃんは わたしのケーキを たべた=Mi hermano se ha comido mi tarta.

Para convertir esta frase en pasiva, tenemos dos posibilidades en Japonés.

  1. Mi tarta ha sido comida por mi hermano.
  2. Yo = la tarta ha sido comida por mi hermano.

Y la que más usamos es el caso 2. ¿Suena muy mal? Pues, ¡acostúmbrate!

わたしのケーキはおにいちゃんにたべられた Mi tarta ha sido comida por mi hermano.
わたしはケーキをおにいちゃんにたべられたYo = La tarta ha sido comida por mi hermano.

A partir de ahora, vamos a ver otras expresiones que usan la misma conjugación gramatical pero NO SE TRADUCEN COMO PASIVA en otros idiomas.

3) «Alguien compró antes que yo»=»Me las han quitado.»

La tercera expresa sentimientos negativos como la angustia, enfado, tristeza y pena.

Imagínate, has encontrado por fin un objeto que buscabas durante mucho tiempo en una tienda. Pero antes de que tú lo cogieses, una persona lo ha comprado y la dependienta te dice que ya no quedan más en la tienda.

Vas a estar muy descontento, aunque la persona que te lo hizo no tenía ninguna intención mala.

ほしかったものをさきにかわれた= «Alguien compró antes que yo un objeto que quería.»

Otro ejemplo que siempre doy en mis clases es una situación de fiesta de Karaoke. Supongamos que has estado practicando meses una canción para cantar en ese día, pero alguien la cantó antes que tú en el escenario. ¡Oh, no!

うたいたかったうたを、さきにうたわれた。=Cantó antes que yo una canción que quería cantar.

En estas ocasiones usamos la pasiva que no se traduce como pasiva en otros idiomas. En el caso del español, se parece más al uso de «Me hicieron esto». Un último ejemplo de este caso: llegaste a Japón por primera vez y con tantas ilusiones, pero todos los días «Me ha llovido»

あめにふられた= Me ha llovido

4) Pasiva refleja «Se comen ballenas»

La cuarta es la Pasiva Refleja, que no expresa ninguna emoción a diferencia de las otras. Simplemente, es un hecho decir «Se comen las ballenas en Japón».

Esta expresión se usa mucho con el verbo 行う (Okónáú, hacer, realizar y celebrar) hablando de eventos y festividades. «Se celebra el orgullo gay en agosto» sería

5) Lenguaje honorífico

Finalmente, hemos llegado al Lenguaje Honorífico, el lenguaje del súbdito humilde. En este caso, sólo cambias el verbo de una frase normal y ya estarás hablando como un siervo fiel.

«El rey dispara al elefante» es

王さまは 象を 撃つ 

おうさまは ぞうを うつ

Y si quieres decirlo desde la posición del súbdito

王さまは 象を 撃たれる 

おうさまは ぞうを うたれる

Como puedes observar, las partículas no cambian nada. Por eso, no confundimos con la pasiva normal.

おうさまはぞうをうたれる=El rey dispara al elefante.

¡Ten cuidado!

Si te equivocas la partícula, vas a estar usando la pasiva normal.

おうさまはぞうにうたれる=El rey va a ser disparado por un elefante.

Lista de verbos N5


Posposiciones(2)にでとを

Algunas partículas y sus principales usos

La estructura de una frase en japonés es la siguiente:

Tema + complementos + verbo

Dentro de los complementos podemos encontrar detalles como con quién se hace la acción, dónde, etc. Para indicar cada complemento debidamente hace falta añadir una posposición, equivalente a lo que en español se llaman «preposiciones». Podemos encontrar las siguientes posposiciones entre otras:

  • Fecha y hora (a las 7:00, en a julio)➔7:00 Ni, Julio Ni
  • Desplazamiento (Ir a) ➔Ni
  • Situarse en un lugar➔Ni
  • Hacer algo en un lugar ➔De
  • Hacer una acción con algo ➔De
  • Hacer una acción con alguien ➔To
  • Complemento Directo ➔Wo

Ejemplos

La partícula に(Ni) en japonés

Observa el papel de la posposición 〜に en «Salimos de casa a las 7:00″

Con desplazamientos es «a» pero para los meses sería «en», por ejemplo, «Vamos a A Coruña en agosto.»

8月に Hachìgàtsù nì: en agosto / ア・コルーニャに A corùùnyà nì: a A Coruña / 行く ikù: ir

La に tiene varias funciones, dos de los principales son de tiempo y de desplazamiento.

Tiempo (fechas y horas): en agosto ・ a las 7:00

Desplazamiento: Ir a, volver a, moverse hacia, caminar hacia

La に indica destino y existencia, mientras で indica lugar que se usa para actuar

La 〜に no se usa solamente para las fechas y las horas sino también para indicar «en» dónde existen las cosas. Los verbos como estar, residir, colocar, colgar, pegar, poner, entre otros, usan 〜に para decir lo que es «en 〜» en castellano.

Estamos en Galicia = Garìshìà nì irù.

Si la 〜に fuera única partícula para idicar lugar, todo sería más fácil pero las cosas en la vida no suelen ser así de simples. Los verbos en general, utiliza la 〜で (De) para decir lo que es «hacer algo en〜» de castellano mucho más que la に.


Un ejemplo de 〜に(existencia) como «en〜»

☼»Queda la comida en el plato»

El plato la comidaが のこる(nokóru)。


Un ejemplos de 〜に(existencia) junto con «〜で» «hacer algo en〜»

☼»Vivir en la isla Ishigaki en Okinawa»

Okinawaで Isla Ishigaki  すむ(súmu)。

⇢se usan más Okinawaの Isla Ishigaki  すむ。»Vivir en la isla Ishigaki de Okinawa»


Un ejemplo de 〜に(destino) junto con «〜で» «hacer algo en〜»

☼»Colgar algo en la pared en casa»

La casaで la pared algoを かける(kakéru)。

⇢La frase está bien pero se dice más La casaの la pared algoを かける «Colgar algo en la pared de la casa»

Profundizaremos más sobre este tema en otro artículo. Por ahora, cabe destacar la importancia del hecho de que algunos verbos necesitan la に para indicar un lugar «en dónde sitúa» o «en dónde va a estar» y otros usan la で»en donde hace la acción».

La partícula で(De) para lugar

«Comer» es un verbo que usa で para indicar lugar juntos con otros muchos.

Comer pulpo en un restaurante. Réstran de táko wo tabéru.

Con algo = algoで

La で tiene otro uso, «con» de «hacer algo con algo». También puedes traducirlo como «mediante» y «a través de». Una partícula para indicar los instrumentos.

Por ejemplo, «comer con los palillos» es:

爪楊枝で食べる

つまようじでたべる

Tsumaiouji de taberu

爪楊枝で tsumaiouji de: con palillo

Con alguien = alguienと(To)

La partícula と expresa «con» de «hacer algo con alguien»

«Sacar una foto con María Pita» es «Maria Pita to shashìnwò tóru».

Sujeto が Complemento directo を

Muchos libros de japonés dicen que la partícula que expresa el sujeto en la oración es la は(Wa), sin embargo, es una manera de ver japonés desde lingüistas occidentales, como comentó Susumu Ōno en su obra Nihongo Renshuu choo(1999). La partícula que marca el sujeto es la が sólo que en la traducción; sujeto, la は. No existe algo exactamente equivalente a la partícula は en Español y, por eso, hay muchas controversias, foros llenos de comentarios sobre este tema, vídeos en YouTube… Ten paciencia con este tema, cuando tengas cierto nivel, lo vas a ver más claro, como la Meiga que ví en una montaña.

«Una Meiga vuela por el cielo.»= «Méiga ga sóra wo tobù.»

メイガを見る

めいがをみる

Meiga wo miru

メイガ meiga wo: a Meiga / 見る miru: mirar, ver

«Comer pan», ver la televisión, «jugar al tennis»… El Castellano es un idioma de SVO. El japonés, tenemos un sonido especial para el Objeto Complemento Directo. El sonido de esta partícula es «Wo» originalmente, sin embargo, hay muchas personas que pronuncian «O». No es una regla gramatical, puedes leer esta partícula de la manera que más te guste. Aunque, a la hora de escribir, tiene que ser siempre を.

Orden de una frase en japonés

En general, una frase en japonés tiene su «tema» y es mejor enunciarlo al principio si quieres que sea un mensaje más fácil de comprender. El contenido no tiene que estar en un orden aunque estaría bien colocarlo de la siguiente manera: cuándo, en qué fecha, a qué hora, en dónde, a dónde, con quién, a quién, con qué cosa, a qué cosa y cómo lo hace. El verbo viene al final para cerrar la frase.

Las posposiciones que hemos aprendido hasta ahora, encajarían así:

Vamos a analizar qué significa el ejemplo que aparece en el gráfico

Pues, ya la tenemos. «Hoy (yo) como pan despacio con María en Sol a las 8:00» sería una traducción directa.

Yo «Watashi» sería el tema.

Palabras que indica el tiempo como hoy «Kyou», no lleva ninguna partícula.

Lo que ocurre con japonés es que también podemos decirlo de la siguiente manera:

Las dos primeras son bastante comunes.

La tercera es un poco distinta, no la vas a encontrar en un libro de texto, tampoco en ningún contenido de informe de trabajo. Pero sí en las conversaciones con tus amigos, en poesía y posts de Instagram.

El postre para final de una frase

Ten en cuenta que lo que vas a enunciar primero tiene mayor nivel de abstracción y cuanto más cerca de la parte final, más concreto, detallado y que tiene más peso.