En este apartado, podéis descargar 6 hojas de mini exámenes de la gramática N3 hechos por Solami Kyoushitsu basado en el libro Nihongo Sou matome N3 Bunpou.
La forma ます(Másu o Más) es la primera cosa que te enseñan en cualquier libro de texto de japonés para principiantes. Y como aparece al principio, es algo que muchas personas aprenden como la forma infinitiva de los verbos PERO NO LO ES.
Cuando usas este verbo auxiliar, estás expresando un tipo de lenguaje honorífio que se llama TeineiGo (Teinei = ser educado y cuidadoso. Go= idioma) aplicado a los verbos.
Grupo I
En el caso del Grupo I, vamos a usar el nivel I ( い段 I dan ) de las conjugaciones. Si no estás familializado con este término, ve este artículo primero.
かく かきます «Escribir» en el lenguaje coloquial y honorífico.はしる はしります «Correr» en el lenguaje coloquial y honorífico.うたう うたいます»Escuchar» en el lenguaje coloquial y honorífico.
Grupo II
En el caso del Grupo II, sólo tienes que añadir ます(más) después de quitar el sonido る(ru) del verbo.
でる でます «salir fuera» en el lenguaje coloquial y honorífico.おしえる おしえます «Enseñar» en el lenguaje coloquial y honorífico.
Grupo III
Son irregulares, por lo que tendrás que memorizarlos.
する します es «hacer, jugar a algo» en el lenguaje coloquial y honorífico. にゅうがくする es entrar en una escuela, instituto, academia o universidad. そつぎょうする es graduarse.くる きます »Venir» en el lenguaje coloquial y honorífico.
Hay muchas formas de expresar «no hacer 〜» en japonés. Sin embargo, en los libros de texto para principiantes enseñan solamente ません(masén) y ない(nái). ¿Te gustaría saber la verdad desde el princípio? Hemos resumido en 10 puntos el tema de las conjugaciones negativas en este apartado de blog. Podríamos ampliar más, pero tampoco nos pasemos. ¡Espero que te guste el resúmen!
Japonés formal
1)Formal 〜ません
Cuando usas la terminación ます – ません (más – masén), puedes transmitir humildad y cortesía. En la edad adulta, esta expresión es la que más se utiliza en el día a día porque es adecuada para un ambiente de trabajo.
Wakárímásén – No lo entiendo.
2)Mundo laboral 〜かねます
Si ya estás harto de usar ません(masén) todo el tiempo, tienes otra opición más para conjugar algunos verbos. En lugar de ません, puedes decir かねます(kanémás, viene de la conjugación 〜かねる 〜kanéru) para expresar «me gustaría hacer lo que me has pedido, pero no puedo ofrecerte esa ayuda».
La expresión está considerada como una gramática de N2 en el criterio del Noken (Japanese Language Proficiency Test). Sin embargo, es una de las expresiones más frecuentes en el mundo laboral ya que podrías dar muy buena imágen si lo usas bien. La frase ”分かりかねます” no es siempre un «no lo entiendo», es más bien, «intento comprenderte, pero no puedo llegar a entenderte porque no soy capaz». Es una mentalidad de servidumbre fiel.
Desde luego, esta expresión sólo se usa con algunos verbos muy específicos. Como no puedes usarla en cualquier situación, ante la duda, diません(masén) de siempre.
Wakáríkánémás = Me es difícil de entender (y me siento inútil).
Japonés coloquial
La negación ない(nái) es la que emplea cualquier sistema de enseñanza de japonés para los extranjeros a la hora de explicar la expresión en el nivel coloquial. Pero seguro que te has dado cuenta de otras versiones de ésta al ver o escuchar cualquier tipo de productos culturales. A partir de ahora, nos desviaremos un poco del programa de Noken y después, volveremos a verla en relación.
3)Coloquial ない
En primer lugar, tenemos el verbo auxiliar ない(nái, que significa «no hay») de toda la vida que se usa para la negación de los verbos en japonés estándar.
Wakaranai = No lo entiendo.
4)Coloquial Tokio ねぇ
Si has vivido en Tokio o en alguna provincia del este de Japón, seguro que hayas oído «ねぇ»(née) en lugar de ない(nái). Esta manera de hablar es muy de barrio. El sonido ら(ra) podría degenerar también en 分かんねぇ(wakánnée) y sonaría como un joven macarra de barrio.
5)Osaka へん
Por la zona de Osaka, se usa へん(hen) en lugar de ない(nái).
Wákárahen
6)Dialectos de oeste ん
Por otra parte, muchos diarectos usan la terminación ん (n) para la forma negativa de los verbos. Si vives en Hiroshima o Nagoya, seguro que has escuchado este sonido.
wakárán = No lo entiendo. (en dialecto)
7)Personaje antíguo ぬ
En las películas de Samurai, Ninja, Geisha, entre otros, puedes encontrar el uso del sonido ぬ(nu) que hoy en día está en desuso. Puedes usarlo cuando estás de broma, pero no es buena idea decirlo todo el rato para no malgastar la gracia del humor.
Wakáránu = No lo entiendo. (en la edad media)
8)Sí que se usa ねばならない
Algunas expresiones antíguas, se han quedado en el idioma, si usas ねばならない(néba naránai) en lugar de ない(nái), estarás diciendo, «Tengo que hacer». Por ejemplo, «No trabajar» es «Határákú» y «Tengo que trabajar» es «Határákáneba naránai» (traducción literal es «no está bien no trabajar»).
Kaéráneba naránai = Tengo que volverme a casa.
9)En desuso ざる
En Nikko, te saludan los tres monos sabios tapándose el oído, la boca y los ojos. Lo que se observa aquí es un juego de palabras entre さる(sáru, el mono) y el verbo auxiliar ざる(záru), que hoy en día ya no se usa.
En primer lugar, さる(sáru) es la palabra «mono».
En segundo lugar, el primer sonido del segundo vocablo que viene en una palabra compuesta podría convertirse en sonido impuro.
Por ejemplo, Mátsu (esperar) + Hitó (persona)= Machíbító (la persona esperada) , Kói (enamoramiento) + Hitó (persona)= Koíbító (la persona esperada), Yóru (noche) + Sakura (cerezo) = Yozákra (los cerezos en flor por la noche)
Por tanto,
«No escuchar» 聞かざる(Kikázáru),
«No decir» 言わざる (Iwázáru)
«No ver»見ざる(Mizáru).
En caso de Nikko:
«MoNo escuchar» 聞かざる(Kikázáru),
«MoNo decir» 言わざる (Iwázáru)
«MoNo ver»見ざる(Mizáru).
«No escuchar» 聞かざる(Kikázáru), «No decir» 言わざる (Iwázáru) y «No ver»見ざる(Mizáru)
10)Sí que se usaざるをえない
Nuevamente, volvemos al tema del Noken y la vida cotidiana. Hemos visto otra conjugación en desuso anteriormente, pero como los dinosaurios y los pájaros, antepasados y descendientes, SÍ que usamos una expresión que viene de ahí. Es ざるをえない (záruwo énai) que significa «No hay más remedio que〜», por ejemplo ya podemos decir «no hay más remedio que cancelar un evento.».
Chuúshí sezáruwoénai = No hay más remedio que cancelarlo.
una curiosidad する➔せざる
Presentaremos un detallito más para concluir este artículo.
¿Cuál es el japonés que te están enseñando?
La conjugación del verbo する (Surú, «hacer», el verbo irregular), normalmente es するーしない (Surú – Shinái) y esta manera de conjugar es de este de japón. Pero su sonido cambia a せ(se), la de oeste, en las conjugaciones históricas.
Ejemplos de las conjugaciones del verbo «hacer» する Suru
Surú – Shinái ( hacer – no hacer)
Sezáruwo enai ( no hay más remedio que hacer)
Séneba naránai ( tengo que hacer)
Ejemplos de dialectos de este
Ibaraki y Fukushima, : Suru – Shinee
Sendai y Akita: Suru – Shineaa
Yamagata y Aomori(Tsugaru): Suru – Shine
Ejemplos de dialectos de oeste
Osaka: Suru – Seehen
Hiroshima y Nagoya: Suru – Sen
Fukuoka: Suru – Shen
La razón detrás de este hecho es simple: ha habido una mezcla fuerte de este y oeste.
A propósito, en Kioto se dice: Suru – Shiihin (¡Uy, no está usando el sonido せ(se)! El idioma es un misterio…
Enlaces interesantes (está todo en japonés)
Si quieres convertir las frases de japonés standard a los dialectos, aquí te dejo una página web de traducción.
Un blog que te cuenta el proceso de la formación de Japonés standard.
Solamente tenemos una expresión para este sonido y es el coloquial afirmativo.
En el diccionario, aparecen los verbos en esta terminación, por eso, lo denominaron «Jisho Kei (forma diccionario)» en la enseñanza japonesa para extranajeros. Ah, y tiene otros nombres también, «Futsuu Kei (Forma normal; cotidiana)» y «Forma corta» dependiendo de los libros de texto.
え段 Dan E / Nivel E / 已然形・仮定形&命令形
Hay 3 conjugaciones para este nivel. Imperativo muy fuerte, potencial y un tipo de condicional*.
*雪よ(ゆきよ)Yuki yo: Oh, la nieve 降れ(ふれ)F(u)re: ¡qué se caiga del cielo!
Potencial (Puedo «hacer»)
Raíz + eru
Conjugaciones verbales en japonés
漢字が沢山読める
(かんじが たくさん よめる)
KanjiGa Yomeru
*漢字(かんじ)Kanji: Carácter Han 沢山(たくさん)Takusan: Muchos 読める(よめる)Yomeru: Poder leer
Condicional (Si lo «hace»)
Raíz + eba
Aprende japonés en madrid Solamikyoushitsu.
何度も書けば上手くなる。
(なんどもかけば うまくなる)
Nandomo Kakeba UmakuNaru
*何度も(なんども)Nandomo: Muchas veces 書けば(かけば)Kakeba: Si escribe 上手くなる(うまくなる)Umaku naru: Será habilidoso
お段 Dan O / Nivel O 未然形
Al juntar el sonido «ou» a la raíz de un verbo podemos expresar «¡Vamos a hacer!» (“let’s do it” de inglés).
Volitivo (¡Vamos a «hacer»!)
Raíz + ou
Grupo I «quitar -u y añadir -ou»
Nadar: 泳ぐ(およぐ) Oyogu ⇨ 泳ごう(およごう) Oyogou
Leer: 読む(よむ) Yomu ⇨ 読もう(よもう) Yomou
Ir: 行く(いく) Iku ⇨ 行こう(いこう) Ikou
ビールを飲もう!
(びーるを のもう!)
Biiru Wo Nomou!
*ビール(びーる)Biiru: Cerveza 飲む(のむ)Nomu: beber
… seguimos un poco más.
Todo lo que hemos visto hasta ahora han sido solamente la conjugación de los verbos de Grupo I pero, ¿qué pasaría con los de otros grupos? Pues, son más sencillas. Por ejemplo, GII siemple termina en sonido «ru» y se conjuga con esta parte. En caso de «Let’s 〜», añadir よう.
Grupo II »quitar -ru y añadir -you»
Comer: 食べる(たべる)Taberu ⇨ 食べよう(たべよう)Tabeyou
Empezar: 始める(はじめる)Hajimeru ⇨ 始めよう(はじめよう)Hajimeyou
Olvidar: 忘れる(わすれる)Wasureru ⇨ 忘れよう(わすれよう)Wasureyou
¿Y el grupo III? Hay sólo dos verbos y son irregulares, los cuáles hay que memorizar.
Grupo III
Hacer, Jugar algo: する Suru ⇨ しよう Shiyou
Venir: 来る(くる) Kuru ⇨ 来よう(こよう)Koyou
Formal
Ya que hemos visto más detalles de la expresión «Vamos a 〜», habría que terminar la explicación.
En los verbos de nivel formal, la terminación es «Mas – Masen«. Vamos a conjugar esta parte diciendo «Mashou».
Sin duda, la mejor manera de aprender una lengua extranjera es viajar al país donde se utiliza. Pero también encontramos:
1) gente que ha conseguido un buen nivel sin necesidad de irse a tierras lejanas;
2) gente que domina la lengua muy poco pese a vivir años fuera de su país natal. Y tampoco podemos olvidarnos del caso
3) de la gente que lo domina poco, aunque lleve años estudiando en su país natal.
¿Cuánto tiempo y dinero hemos gastado en aprender inglés para luego nada?
Personalmente, yo encajo en el caso 3). Solía recibir dos o tres horas semanales de clase en la escuela, además de clases particulares con un profesor nativo casi todos los miércoles desde los 13 años hasta los 18 años. Aprobaba los exámenes, pero apenas podía usar el inglés. Algunos amigos míos iban a clases de inglés desde muy pequeños, pero en el instituto teníamos más o menos el mismo nivel. Cuando me fui a Inglaterra con 20 años y un visado Working Holiday, parecía el típico extranjero sin conocimiento alguno de la cultura (¡aunque la adorase tanto desde fuera!).
¿Qué ha hecho la gente del caso 1)?
Conozco a varias personas que hablan japonés perfecto y lo aprendieron en España. Le pregunté a una de ellas cómo lo logró y me contestó :
«Es estudiar dos horas cada día»
(゚ー゚;)….¡Jaja! Sí, claro, claro.
Es cierto que las horas de estudio son importantes, pero… yo creo que hay algo más.
¿Qué hacer si formas parte del caso 3)?
Tras sobrevivir un año y pico en Inglaterra, me di cuenta de que aprender otro idioma no es solamente sentarse y escribir frases ¡Hay que hablar! Es como aprender a conducir un vehículo, a tocar un instrumento, practicar algún deporte, etc. No podemos convertirnos en buenos pianistas simplemente viendo tutoriales en YouTube o escribiendo teorías musicales: hay que tocar el piano.
¿Es difícil estudiar japonés?
Sí, es un mundo totalmente distinto. Tardarás mucho más tiempo en aprender japonés que inglés o francés. Aunque es cierto que hay gente que consigue un nivel A2-B1 en sólo un año, muchos lo logran en dos años. La diferencia radica en dedicarte a ello con tiempo e interés. Si tienes más tiempo para estudiar (de manera práctica, como hemos mencionado antes), acabarás el programa más rápido. Cada uno puede avanzar a su propio ritmo, pero lo más importante es la continuidad.
¿Y cuál es la ventaja de aprender japonés conmigo?
En primer lugar, lo que más me preocupa es responder a la necesidad de mis estudiantes. Pero también he adquirido suficientes conocimientos sobre el tema y me gustaría señalar que uno de los típicos problemas de «la enseñanza de japonés para extranjeros» es que existe demasiadadiferencia entre el japonés que se usa en Japón (japonés natural) y el japonés que se enseña en las escuelas (japonés para extranjeros).
Los programas de enseñanza de japonés tienen tres pasos:
1) Se enseñan primero la forma -masu (formal)
2) Luego se enseña la forma futsuukei (coloquial)
3) Y finalmente el keigo (respecto máximo) y otras variantes de la lengua hablada de verdad (por ejemplo: たべているんだ es lo correcto →たべてるんだ es lo que se dice).
Japonés formal → Japonés coloquial
VS
Japonés real (formal + coloquial) desde el principio
En mis clases aprendemos los diferentes niveles de cortesía desde el principio porque así se entiende mejor y resulta más rápido el aprendizaje. Me importa mucho si lo que se aprende en clase realmente sirve para la vida real o no. Una vez terminada la iniciación, es necesario que los alumnos intenten «usar» el japonés: asistir a eventos de intercambio de idiomas, navegar por Internet para conocer gente, hablar, actuar, escribir diarios, traducir textos, etc.
Por eso recuerda:
Si quieres aprobar el NOKEN, hay que hacer muchos exámenes de NOKEN.
Si quieres hablar japonés, hay que hablar con japoneses.
Y cuando tengas cualquier duda, estoy aquí para ayudarte.