¿En qué casos utilizo los caracteres わ/は?

La letra japonesa は se lee “HA” (es como la H inglesa, más suave que la J española) normalmente pero cuando es una partícula, se lee “WA”.

 

Watashi (yo, formal) se escribe con わ pero la partícula “WA” (la partícula de tema) se escribe con は

わたしはルイスです。

Watashi Wa Luis Des

Traducción literal: Yo, en comparación al resto, Luis, lo afirmo. 

Traducción real: “Yo soy Luis”

 

De ahí, pensándolo al revés, si ves que hay una “WA” escrita con la は, puedes saber que esa parte es la partícula. 

今日は 

konnichiWA 

Traducción literal: “este día, a diferencia de otro …(¿cómo está usted?)”

 

Traducción real: “Buenas tardes”

 

☝️la “WA” del final es la partícula

私はスペイン人ではありません。

Watashi WA supeinjin deWA arimasen

Traducción literal: “yo, en comparación a otros, español, no lo afirmo”

 

Traducción real: “No soy español”

 

☝️Las dos は son partículas.

 

¡Un paso más!

Hay otra que tiene la misma característica, la cual es la へ que se lee normalmente “HE” pero cuando se usa como una partícula se lee “E” en lugar de “HE”.


La partícula へ, tiene 2 principales usos, uno es de destino y dirección («a» o «hacia»
en español) y otro de destino para regalos y mensajes en el lenguaje coloquial, es como
“dear” en inglés para las cartas destinadas a familias y amigos.

“Ir a Italia “ se dice “Italia E iku” pero se escribe “Italia HE iku” “イタリアへ行く”.  

 

“Para mamá”, en una tarjeta,  se lee “Mama E” pero se escribe “Mama He” “ママへ”.

¿Por qué se leen de manera diferente?

 

Son reliquias del japonés antiguo por así decirlo. Antes había más letras que se leían de una manera u otra en determinadas situaciones  como は o へ. 

 

En resumen, cuando haya sonido “WA” se escribe con わ normalmente pero cuando esa “WA” es una partícula, se escribe con は. 

Asimismo como la へ, la partícula は carece de una traducción directa al español. 

Si quieres aprender más sobre su uso, aquí te dejo mi explicación sobre ella. 

10 consejos para viajar por Japón (I)

1. Seguro médico

Lleva siempre un buen seguro de viaje contigo, nunca sabes cuándo lo vas a necesitar y cuando pase (que espero que no) te alegrarás mucho de tenerlo. La sanidad en Japón no es precisamente barata. Además con el seguro te pueden ayudar u orientar en tu idioma natal en caso de cualquier accidente.

2. Compra la tarjeta SUICA para el transporte

La SUICA es una tarjeta monedero súper útil para coger el metro, autobús o monorail. Existe la opción de ir pagando uno a uno los tickets pero acaba siendo agotador y con está tarjeta es mucho más sencillo viajar. Además, podrás usarla también para pagar en los konbini (tiendas 24h), en las máquinas expendedoras y en algunos restaurantes y cafeterías. Es muy fácil de recargar y si al final del viaje sobra dinero puedes recuperarlo muy fácilmente sacándolo en las máquinas de cualquier estación de Japan Rail East.

 

ATENCIÓN: Existen muchas variedades de esta misma tarjeta dependiendo de dónde te encuentres (Osaka, Kioto, Nagoya…) pero todas las tarjetas valen para viajar por todas las prefecturas. No hace falta que compres varias, puedes usar la SUICA ( de Tokio) en Osaka o la ICOCA (de Osaka) en Tokio.

3. Ten en cuenta la diferencia horaria

 

Si ya has viajado a Japón anteriormente quizás te hayas hecho la siguiente pregunta: ¿son los días más cortos en este país?

Pues la respuesta es sí y no. La diferencia horaria de Japón con España es de exactamente 8 horas más y es que en Japón amanece muy pronto y anochece antes por eso da la sensación de que el día se acaba rápidamente y no has podido hacer o ver todo lo que querías.

¡Te recomiendo que lo tengas en cuenta para organizar todas las visitas que tienes planeadas para cada día!

4. A quién madruga....

 

Es muy necesario madrugar para disfrutar de los lugares que quieras visitar. De esta manera puedes evitar aglomeraciones y aprovechar el día. Si madrugas podrás hacer la visita turística más tranquilamente y tomar mejores fotos 🙂

5. Adaptador de enchufe

 

La corriente eléctrica en Japón es de 100V y una frecuencia de 50/60Hz por lo que es necesario llevar en la maleta un adaptador para cargar el móvil, tablets, ordenador..

Los enchufes son de tipo A (dos clavijas planas) o B (tres clavijas planas). En Japón también podréis obtenerlo en los konbini o tiendas de electrodomésticos pero sin duda es mejor llevarlo ya en la maleta.

6. La tarjeta SIM o wifi portátil...¿es realmente necesario?

 

Si requieres en todo momento de Internet en el móvil sí, por supuesto. Sin embargo en Japón hay sitios con wifi abierto y gratis cada dos pasos. Si quieres ahorrar en este aspecto te puedo decir que se puede sobrevivir sin comprarlo, pero obviamente es muchísimo más útil y lógico hacerlo.

Existen muchas opciones disponibles para tener Internet en todo momento en Japón. Por ejemplo a través de los dispositivos Pocket Wifi, las tarjetas Sim con datos o de prepago.

7. Google maps

 

En mi experiencia, google maps es una maravilla para saber cómo llegar a cualquier lugar o para orientarte sobre qué trenes/metro coger. Existen apps más especializadas al respecto como Hyperdia.com. Sin embargo, con Google maps es extremadamente sencillo saber qué trenes coger, a qué hora llegan y en qué vía. 

8. Piérdete

Este consejo es personal puesto que depende del tipo de turismo que quieras hacer o disfrutes más. Mi consejo es que no tengas miedo de perderte por Japón, así es como se encuentran lugares o rincones que de otra manera jamás encontrarías.

 

Hay mucho encanto en estos lugares a los que normalmente los turistas no acceden y seguramente podrás comer más barato 🙂 

 

Además si sabes comunicarte en japonés será una experiencia única hablar con la gente de ese lugar y aprender sobre sus vidas.

9. Las maravillosas máquinas expendedoras (自動販売機 , Jidō hanbaiki )

No te preocupes por llevar un refresco o agua en la mochila ya que por todas partes están instaladas estas máquinas expendedoras con toda clase de bebidas para calmar tu sed.

Hay muchísimas variedades y no solo venden agua, café o refrescos. Especialmente en Tokio podréis encontrar algunas que venden flores, huevos o productos electrónicos. Sé de gente que se dedica a buscar por Japón las máquinas más raras como si fuese un juego. ¡Me parece muy divertido!

10. Disfruta

Un viaje a Japón supone de mucha preparación previa, hay que reservar los hoteles, adquirir la tarjeta de transporte (Suica) o Japan Rail Pass, planear los lugares que se quieren visitar, realizar el cambio de divisa, hacer la maleta…entre otras. Todo esto puede desembocar en que una vez en el viaje se esté tan preocupado porque todo salga bien y según el plan que olvides disfrutarlo todo lo que deberías. Por eso uno de los mejores consejos que te puedo dar es que des paso a la improvisación. 

 

A veces las cosas no salen como uno espera o en base a las expectativas que uno tiene, pero si no sale según el plan, no te preocupes, porque estoy segura de que a veces un plan improvisado puede acabar superando con creces el plan inicial. Por eso, deja paso a la improvisación y si sientes que te apetece saltarte el plan que tenías pensado, hazlo y disfruta.

¿Qué te han parecido estos consejos para viajar a Japón? 

Espero que os haya sido de utilidad 🙂

 

Si tenéis alguna recomendación que queráis compartir…¡no dudéis en comentárnoslo!

La forma volitiva «-ou» y «-you» en japonés

Contenido de este artículo

 

🌞En este artículo, aprenderemos la expresión volitiva, “-mashou”, “-ou” y “-you”, en japonés. 

 

「Eh, eh… ¿Cuál es la volitiva?」 🤨

La forma volitiva, 意向形 (ikoukei) en japonés, expresa “la acción que una persona está motivada a hacer”, generalmente se traduce como “¡vamos a hacer esto!” o “quiero hacer esto” en el sentido de “let’s do it” en inglés.  Una persona está motivada en hacer algo, o bien sola o con alguien.

  • Paso 1. Conjugación
  • Paso 2. Ejemplos
  • Paso 3. Expresiones (combinaciones)

Paso 1. Conjugación

En japonés existen 3 grupos de verbos y cada uno de ellos tiene su forma volitiva.

Grupo I  quitar “u” y añadir “ou”

Ejemplo 1: Arúku ⇨ Arukóu   

                 (andar)  (¡vamos a andar!)

Ejemplo 2: Utàù ⇨ Utaóu

 (cantar)   (¡vamos a cantar!)

Grupo II quitar “Ru” y añadir “You”

Ejemplo 1: Míru ⇨ Miyóu

                 (mirar)  (¡vamos a mirar!)

Ejemplo 2: Nerù ⇨ Neyóu

 (dormir) (¡vamos a dormir!)

Grupo III son 2 verbos irregulares

               “Surù” ⇨ “Shiyóu”

                 (hacer/jugar a algo)   (¡vamos a hacer/jugar eso!)

               “Kúru” ⇨ “Koyóu”

 (venir)     (¡vamos a venir!)

¿Te ha parecido fácil? Practica ahora con preguntas cortas. 

Forma volitiva en japonés (conjugación)

«¡Vamos a hacer esto!», «¡lo voy a hacer!», «let’s do it» en japonés. 

Conjugación en japonés formal

En formal 

Seguro que ya lo has oído en algún sitio. Pues, existe el lenguaje honorífico en japonés y su terminación, la versión formal de cada verbo, acaba en “‘-masu”. Vamos a conjugar esta parte para obtener la forma volitiva en japonés formal

Forma Masu (lenguaje honorífico), convertir “masu” en “mashou”

Ejemplo: “Oyògìmásu”   “Oyògìmàshóu”

(nadar, en formal) (¡vámos a nadar! En formal)

Por si no has estudiado todavía el concepto de formal y coloquial, lee este artículo primero. 

Paso 2. Ejemplos

Observa unos ejemplos con el fin de comprender esta gramática, verás que es sencilla. 

 

 

 

今日は飲もう!

きょうはのもう

kyou wa nomou

hoy / = / vamos a beber

 

“¡Vamos a beber hoy!”

急ごう!

いそごう

isogou

 

“Vamos a darnos prisa”

みなさん、仲良く遊びましょうね。

みなさん、なかよくあそびましょうね

minasan, nakayoku asobimashou ne

todos / llevarse bien / vamos a jugar / ok?

“Chicos, que juguéis como amigos”

 

Paso 3. Expresiones (combinaciones)

 

Expresiones con -ou y you, la forma volitiva en japonés, puede aparecer con más palabras y cada una de las combinaciones podemos tratarlas como expresiones gramaticales. Anoto 5 expresiones como ejemplos de las expresiones con la volitiva en japonés:

 

〜(よ)うとする I (intentar hacer)

窓を開けようとしたけど、(窓が)開かなかった。

まど を あ けよ う と し た けど 、(まどが) あか なかっ た

mado wo a keyo u to si ta kedo 、(madoga) aka nakatta 

Ventana (objeto. C.D.) / voy a abrir / hice / pero / (la ventana) no se abre

 

“Intenté abrir la ventana pero no lo pude hacer”

 

〜(よ)うとする II (estar a punto de –)

マラソン大会が、今始まろうとしています。

まらそん たいかい が 、 いま はじ まろ う と し て い ます 

marason taikai ga 、 ima haji marou to shi teimas

evento de maratón (Sujeto) / ahora / va a comenzar / está haciendo

 

“El maratón está a punto de comenzar”

 

〜(よ)うとおもう (tener la intención)

これからは同じようなミスをしないように気をつけようと思う。

これ から は おな じような みす を し ない よう に き を つけよ う と おも う 

kore kara ha onaji youna misu wo shi nai you ni ki wo tsukeyou to omou 

a partir de ahora / = / mismo tipo de error / no hacer / cambio de situación / voy a prestar más atención, tendré más cuidado / así / pienso. 

 

“Tendré más cuidado en no cometer un error parecido”

 

〜(よ)うが〜まいが (independientemente de —, el resultado va a ser igual)

実験が成功しようがしまいが、この研究を続けたい。

じっけん が せいこう しよ う が し まい が 、 この じっけんを つづけたい。

jikken ga seikou shiyou ga shimai ga 、 kono jikken wo tsuzuketai.

experimento / tener éxito / no tener éxito / este experimento / quiero continuar.

 

“Independientemente del resultado del experimento, quiero continuar con el experimento.”

 

〜(よ)うものなら (algún acto irrelevante podría convertirse en un problema gordo)

ちょっとスマホの画面を覗こうものなら、「スマホ依存症だ」と嫌な顔をされる。

ちょっと すまほのがめんを のぞこう  もの なら 、 「 すまほ いぞん しょう だ 」 と いや な かお を さ れる 

chotto sumaho no gamen wo nozokou mono nara 、 「sumaho izon shou da 」 to iya na kao wo sa reru 

un poco / pantalla de  smartphone / voy a asomar / cosa / si lo hago / adicción al smartphone / así / cara de asco / me hace (me afecta emocionalmente)

 

“Cuando miro mi smartphone aunque sea un poco, ya se cabrea. Pone una cara de asco como si estuviera diciendo ‘eres adicta al smartphone’. ”

おわり

Ésta ha sido la introducción para la forma volitiva en japonés. Si te ha gustado el artículo, pásate por mi perfil.

Consejos para estudiar japonés

Si estás leyendo esto, seguramente es porque quieres mejorar tu nivel de japonés o te estás planteando empezar a estudiarlo. Por eso, me gustaría ayudarte con los siguientes diez consejos. Síguelos y estoy segura de que conseguirás amenizar tu aprendizaje y alcanzar tus objetivos mientras disfrutas del proceso.

1. Rodéate del idioma

 Intenta encontrar maneras de hacer que el japonés se convierta en parte de tu día a día, por ejemplo, con películas, doramas, escuchando música o las noticias. Mantén el máximo contacto posible integrándolo en tu rutina diaria. Si encuentras una canción que te gusta en japonés, busca la letra e intenta traducirla. De está manera podrás aprender vocabulario a la vez que disfrutas. Una vez que hayas comprendido la letra y apuntado el nuevo vocabulario, escucha la canción más veces con estos nuevos conocimientos en tu cabeza y trata de cantarla mientras lees la letra original. 

Poco a poco, notarás como te empiezan a sonar muchas palabras que se repiten y que podrás poner en práctica cuando estés hablando japonés.

Además, al asociarlo con esa canción que te gusta estoy segura de que lo recordarás más fácilmente. 

2. Aprende japonés con el anime

El anime también es un buen método para familiarizarse con el idioma, sin embargo, debes tener en cuenta que el japonés del anime es muy diferente del japonés del día a día. Los personajes tienen sus propios registros lingüísticos para potenciar sus personalidades y características propias. Por esta razón, casi siempre el tono que utilizan se aleja bastante de la realidad. 

 

Para ello, te recomiendo las siguientes páginas:

 

https://nihongo-e-na.com/eng/site/tag/Listening/

https://www3.nhk.or.jp/news/easy/

https://hirogaru-nihongo.jp/en/

 

En definitiva, entrena tu oído escuchando todo lo que puedas en japonés, incluso aunque no entiendas todo lo que se está diciendo. ¡Verás como a la larga te das cuenta de que gracias a esta práctica sabes más de lo que crees!

3. Practica la lectura

Asocia el vocabulario que aprendas con tus hobbies

Si acabas de empezar a aprender japonés, aprende vocabulario leyendo cuentos cortos o noticias fáciles de entender. 

Cuando practiques la lectura, ten un cuaderno especifico para ello en mano. Siempre que leemos un libro, artículo o alguna noticia interesante suelen salir expresiones muy útiles que nos gustaría aprender. Por está razón, usa este cuaderno para apuntar este tipo de cosas y luego repásalas ¡es muy práctico!

4. Habla japonés

Aunque suene duro decirlo de esta manera, si no hablas el idioma que estás aprendiendo, lo estas “matando”. Por esta razón, debes ponerlo en práctica. Comienza desde muy pronto encontrando diferentes maneras de conversar. Por ejemplo, atendiendo a intercambios de idiomas en tu ciudad o a través de aplicaciones. En la actualidad, existen aplicaciones como HelloTalk, una plataforma que ayuda a estudiantes de lenguas extranjeras a conectar con profesores y compañeros de lenguas para practicar de manera virtual. A veces, los nativos ofrecen intercambios por llamada telefónica. ¡Podéis acordar un tema sobre el que debatir y ayudaros mutuamente!

5. Haz amigos

Organizar intercambio de idiomas con japoneses que vivan en nuestra zona siempre es una buena idea. Al hablar japonés tu cabeza se pone en funcionamiento al buscar las palabras correctas para expresar lo que quieres transmitir a la otra persona/personas. Sin embargo, puede suceder que no las encuentres por falta de vocabulario. Cuando esto ocurra, no te bloquees e intenta explicarlo usando otras palabras.

 No permitas que los nervios y la vergüenza puedan contigo y práctica todo lo que puedas, fallando es como se aprende realmente.

6. Ten paciencia

Un idioma no se termina de aprender nunca. Cuando comienzas a aprender japonés, siempre vas a cometer errores. Pero si no los cometes ¡no mejorarás nunca! Cometer errores y tener paciencia con tu proceso de aprendizaje es la forma más eficaz de aprender un idioma. Sin duda aprender un idioma lleva trabajo, pero intenta hacer que esta tarea sea más llevadera. 

7. No te apegues al Rōmaji

El japonés posee una transcripción latinizada denominada Rōmaji , que es bastante útil cuando estés empezando a aprender el idioma. Sin embargo, debes comenzar a leer Hiragana lo antes posible y, más tarde, pasar a aprender Kanji. Es un error acostumbrarse a escribir todo en Rōmaji puesto que esto realmente no nos ayuda a aprender la correcta pronunciación. 

Así que ya sabes, aprender japonés usando Rōmaji puede resultarte cómodo si eres principiante, pero no es una buena idea acostumbrarte a usar este método por demasiado tiempo. Lo mejor es aprender poco a poco los silabarios japoneses (Hiragana y Katakana).

8. Sé realista

Evita que aprender japonés sea una labor ingente. Ten claro tus objetivos y las razones por las que empezaste a estudiarlo. Al tener una motivación y una razón clara, será más fácil marcarte unos objetivos tanto a corto como a largo plazo con los que puedas cumplir. Es importante saber cuántas horas puedes dedicarle al estudio al día, semana o mes y en base a eso plantearte los objetivos. 

Si sigues aprendiendo este idioma, estoy segura de que con el tiempo volverás a tu primer cuaderno de japoné de cuando empezaste a estudiar o tus primeros kanjis y ¡te sorprenderá lo mucho que has avanzado!

9. No te quedes estancad@

En el aprendizaje de cualquier idioma llega un momento en el que nos estancamos. Sentimos que no podemos avanzar, no sabemos cómo y acabamos desesperados. No permitas que esto ocurra durante mucho tiempo. Cuando esto ocurra, busca una motivación nueva si la anterior no te sirve para seguir aprendiendo el idioma si realmente quieres continuar con ello y perfeccionarlo.

10. Hagas lo que hagas, ¡diviértete!

Disfruta del proceso. Lee manga, juega videojuegos en japonés, canta canciones, ve anime…¡Que no se vuelva una obligación de la que quieres huir!

Conclusión

Estos fueron algunos consejos que te pueden ser de utilidad si estás empezando a estudiar japonés.

Con este post, he intentado mostrar también cuáles son algunos de esos errores típicos que cometemos al comienzo del aprendizaje del idioma y cómo evitarlos para ser más eficaz en el estudio.

Espero que la información os sea de utilidad para empezar o seguir aprendiendo japonés. 

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Estás estudiando o quieres empezar a estudiar japonés?

Partículas 2. で(De),に(Ni) y へ(E)

Partículas De, Ni y E

おさらい Repaso

★-La partícula も(Mo) se utiliza cuando la información posterior de una frase coincide con la de frase anterior.

★-La partícula は(wa) es una perspectiva de la separación y la comparación.

5) La partícula に

↓Vamos a aplicar mismo sistema que antes (1 a 4 ) pero esta vez, con el verbo «Ir»(いく Iku) que utiliza la partícula «a»(に Ni)

Para decir, «Voy a Tokio» es

わたしは とうきょうに いく

WatashiWa TokyoNi     Iku

La diferencia con el ejercicio que hicimos anteriormente es solamente una cosa, la partícula に(Ni), principalmente «a» de español, aparece juntos con las partículas も(Mo) y は(Wa). きょうとにもいく»KyotoNiMo Iku» es «También voy a Kioto» y おおおさかにはいかない»OsakaNiWa Ikanai» es «A Osaka, no voy (en comparación a otras ciudades que sí que voy)».

*いく(Iku) es «Ir» いかない(Ikanai) es «No ir»

Para apreder el uso de las partículas, pondremos las frases en este orden:

A Tokio : sí voy

A Kioto : sí voy

A Osaka : no voy

A Kobe : tampoco voy

A Yokohama : sí voy

Empezamos

«Voy a Tokio» es

わたしは とうきょうに いく

WatashiWa TokyoNi       Iku

Yo =    Tokio a ir

Yo (en comparación a otras personas) Tokio a ir

Traducción final→»Yo voy a Tokio»

Y si vas a Kioto también,

わたしは きょうとにも いく

WatashiWa KyotoNiMo   Iku

Yo =   Kyoto a también  ir

Yo (en comparación a otras personas)  Kyoto a también  ir

Traducción final→»Yo voy a Kyoto también»

Y si no vas a Osaka

わたしは おおさかには いかない

WatashiWa OosakaNiWa   Ikanai

Yo =   Osaka a = ir No

Yo (en comparación a otra)  Osaka a (en comparación  a otro lugar) ir No

Traducción final→»Yo no voy a Osaka»

Y si no vas a Kobe tampoco,

わたしは こうべにも いかない

WatashiWa KoubeNiMo  Ikanai

Yo =   Koube a tampoco ir No

Yo (en comparación a otra)  Koube a tampoco ir No

Traducción final→»Yo no voy a Osaka»

Pero sí que vas a Yokohama

わたしは よこはまには いく

WatashiWa YokohamaNiWa   Iku

Yo =   Yokohama a = ir No

Yo (en comparación a otros)  Yokohama a (en comparación  a otro) ir No

Traducción final→»Yo  voy a Yokohama»

Para que suene más natural, es mejor omitir «わたしは» porque es algo que sobrentiende  el oyente que está hablando de mismo tema. Finalmente, las frases se quedan así:

わたしは とうきょうに いく。

WatashiWa TokyoNi       Iku

おおさかには いかない。

OosakaNiWa   Ikanai

こうべにも いかない。

KoubeNiMo  Ikanai

よこはまには いく。

YokohamaNiWa   Iku

もんだいです

Pregunta: ¿Podemos decir estas frases?

Frase 1. «わたしもとうきょうにいく»

F 2. «わたしがとうきょうにいく»

F 3. «わたしをとうきょうにいく»

F 4. «とうきょうにがいく»

F 5. «とうきょうにをいく»?

Chan chan chann…

Las respuestas son siguientes,

F 1. Sí. «わたしもとうきょうにいく» «Yo también voy a Tokio»

F 2. Sí.«わたしがとうきょうにいく»  «Soy yo, quien va a Tokio»

F 3. No.«わたしをとうきょうにいく»  ¿Por qué no? Watashi es el sujeto de la frase-y la partícula para el sujeto es «Ga«. Además, «Ir» es un verbo intransitivo y nunca llevaría la partícula de Objeto-Complemento Directo.

F 4. No.«とうきょうにがいく»   La partícula Ga expresa el sujeto, «A Tokio(TokioNi)» no es el sujeto. *Puede ser un tema con la partícula «Wa«

F 5. «とうきょうにをいく»? No. La partícula Wo expresa el CD, «A Tokio(TokioNi)» no es el CD.

 

Hasta ahora, hemos aprendido cómo usar la partícula は(Wa) con las frases «・・・がすき»,»・・・をたべる» y «・・・にいく».  Si tienes algún japonés-japonesa al lado, habla con él-ella y pregúntale por favor, si estás usando bien las partículas が、を、も y は.

6)la partícula で

La partícula で(De) tiene dos principales funciones. Por una parte, 1) expresa «en qué lugar» la paersona realiza la acción, es equivalente a «en» en español. Por otro lado, es un sonido que se utiliza para 2) «con qué material-herramienta»  está realizando la acción.

Primero, vamos a usar el verbo うたう Utau (Cantar) para aprender la partícula  で(en/con).

  1. El uso «En» de español

いえでうたう

Ie-De /Utau

Casa-En Cantar

«Cantar en casa»

  1. El uso «Con algo» de español

マイクでうたう

Maiku-De/Utau

Micrófono-Con/Cantar

«Cantar con(usando) el micrófono»

En segundo lugar, vamos a usar el verbo ねる (dormir, acostarse).

1.El uso «En (el lugar)» de español

いえでねる

Ie-De Neru

Casa-En / Dormir

«Dormir en casa»

2.El uso «Con» o «mediante qué» de español

ふとんでねる

Futon-De / Neru

Futon-Con / dormir

«Dormir en(usando) el futon»

Y ahora,

¡fusión! con las partículas も(Mo) y  は(Wa)

1.El uso «En» de español

Si cantas en casa, en el karaoke pero no cantas en el metro, sería:

Kanji:家で歌う。カラオケでも歌う。地下鉄では歌わない。

Hiragana:いえうたう。カラオケでもうたう。ちかてつではうたわない

Romaji:IeDe Utau. KaraokeDeMo Utau. ChikatetsuDeWa Utawanai.

Significado literal:Casa En Cantar. Karaoke En Tambień Cantar. Metro en (en comparación a otro) Cantar No.(Canto en casa, en Karaoke también. Pero en el metro, no canto)

Traducción: Canto en casa, en el karaoke pero no canto en el metro

2.El uso «Con» o «mediante qué» de español

Es un ejemplo malo pero bueno, ¡vamos! «cantar con un micro, con un boli pero no con una serpiente», sería:

Katakana&Hiragana: マイクでうたう。ペンでもうたう。へびではうたわない。

Romaji: MaikuDe Utau. PenDeMo Utau. HebiDeWa Utawanai.

Significado literal: Micrófono Con Cantar. Bolígrafo En También Cantar. Serpiente En (en compración a otro) Cantar No.

Traducción: Canto con un micrófono. Canto con un bolígrafo pero, a diferencia de la información anterior, no canto con una serpiente

練習してみよう!

¡Vamos a practicar!

Ejercicio: Usando el verbo «andar» あるく, crea unas frases.

Ejemplo:

«Ando en Tokio, en Yokohama (también), pero no ando en Osaka»

東京で歩く。横浜でも歩く。大阪では歩かない。

とうきょうであるく。よこはまでもあるく。おおさかではあるかない。

TokyoDeAruku.YokohamaDeMoAruku.OosakaDeWaArukanai.

7) La diferencia entre Lugarに y Lugarで

Algunos verbos en japonés emplean la partícula に para indicar el lugar y otros usan で. 

Esta vez, solo nos enfocaremos en estas dos particularmente, son Ni y De, las dos se usan para indicar el lugar. Hay otras que indican el lugar de la acción también no obstante Ni y De son los principales. 

  1. El uso de la partícula に(Ni) como la preposición «a» de español
  2. El uso de la partícula で(De) como la preposición «en» de español
  3. El uso de la partícula に(Ni) como la preposición «en» de español
  1. El uso de la partícula に(Ni) como la preposición «a» de español

いく(Iku) Ir

かえる(Kaeru) Irse a casa

あるく (Aruku )Andar

2. El uso de la partícula で(De) como la preposición «en» de español

たべる (Taberu) Comer

うたう(Utau) Cantar

あるく(Aruku) Andar

  1. El uso de la partícula に(Ni) como la preposición «en» de español

ある(Aru) Existir, Haber, Estar, Tener (de cosas)

いる(Iru) Existir, Haber, Estar (de cosas que te hace sentir su presencia)

すむ(Sumu) Vivir, Residir

 Es muy probable que un japonés que acaba de empezar a estudiar español dirá «vivo a Barcelona» por ejemplo queriendo decir «vivo en Barcelona».

¡Uy!

Se repiten  «あるく(Aruku)Andar» y «ある(Aru) Existir, Haber, Estar, Tener»

Vamos a investigar….

  1. あるく(Aruku) con で y con に
  2. ある(Aru) con で y con に

7.1.あるく(Aruku) con で y con に

Si usamos で el sentido de la frase sería «Andar en» de español.

公園で歩く

こうえんであるく

KouenDe Aruku

Parque En Andar

(caminar dentro del parque)

y si usamos に sería «Andar a» de español.

公園に歩く

こうえんにあるく

KouenNi Aruku

Parque a Andar

(Caminar hacia el parque)

7.2. ある(Aru) con で y con に

El verbo ある, explica lo que EXISTE y podemos traducirlo como «haber» o «estar» e incluso «tener» de español. En español no se dice «el coche existe» para referirse a las frases como «hay un coche» o «tengo un coche», pero en japonés sí. Este verbo se usa para decir «Hay algo (existe algo)» y cuando ese «algo» es un evento (inmaterial), usamos la partícula で(De) para indicar «Dónde hacen el evento». Sin embargo, cuando el «algo» no es un evento, usamos la partícula に(Ni) para indicar dónde está el sujeto (material principalmente, como objetos, pero también podemos usarla con las ciudades).

Si hay un evento, usamos で para indicar «dónde lo hacen».

パンプローナで牛追い祭りがある

ぱんぷろーなでうしおいまつりがある

PanpuroonaDe UshioimatsuriGa Aru

Pamplona En Corrida de toros(Sujeto) Existir

(Hay corrida de toros en Pamplona)

y usamos に para cosas que no son actividades.

パンプローナに公園がある

ぱんぷろーなにこうえんがある

PanpuroonaNi KouenGa Aru

Pamplona En Parque(Sujeto)  Existir

(Hay un parque)

8)Las diferencias entre へ y に

La partícula に(Ni)no es la única que expresa la dirección, tenemos la partícula へ(E)también. Esta partícula se escribe con la letra «He» (el sonido H se pronuncia, menos fuerte que «J» en español) pero se pronuncia «E» cuando se usa como una partícula.

-La partícula へ(E) cumple una función de la partícula に(Ni) para indicar «hacia dónde».

-Siempre podemos reemplazar la partícula へ(E) por la に(Ni) salvo en una excepción, el uso exclusivo de la partícula へ(E) para regalos y mensajes coloquiales. 

Original Nihongo Kahoot! JLPT N5

JLPT NOKEN N5 (1)

For N5 level students (finished). Para aquellos que terminaron de ver todos los temarios del nivel N5.

Are you ready for taking a JLPT (Noken) N5 exam? Check your Japanese level with Salami original Kahoot!

Este Kahoot mide: la comprensión de Hiragana y Katakana, algunos Kanjis del nivel N5, palabras y gramática claves para el examen N5. 

日本語教師の方へ:手作り日本語教育用Kahoot!でございやす。JLPTN5レベルの学生さんたちのレベルチェック、クラスの息抜き(?)レクレーション等にご利用ください。

JLPT N5 places/lugares ばしょ(1)

For beginners and N5 level learner. Para los principiantes y el nivel n5 cruzando.

Learn basic Japanese word for places such as restaurant, fire station, coffee shops and what not.

Aprende las palabras básicas del nivel de Noken N5. Este Kahoot es perfecto para empezar desde 0. 

日本語教師の方へ:学校・消防署・病院など、日本語能力試験N5レベルの言葉を1から学習できるように作りました。英語&スペイン語をローマ字とひらがなで表すところから始めるので、全く日本語の勉強をしたことがない学生さん向けです。

JLPT N5 places/lugares ばしょ(2)

For beginners and N5 level learner. Para los principiantes y el nivel n5 cruzando.

The 2nd version of Nihongo Kahoot N5 – places. This Kahoot includes new vocabulary and some words that appeared in the first version.

¡Vamos a estudiar nuevas palabras de lugar en japonés! repasando las que ya hemos aprendido en la versión 1

前回学習した言葉の復習+新しい言葉の学習用Kahoot。『JLPT N5 places/lugares ばしょ(1)』を授業で使ったら、その後3日〜1週間くらい間を空けてからVer.2を使うがベストかと!

JLPT N5 Basic vocabulary / Vocabulario básico, Hiaragana & Katakana

For beginners and N5 level learner. Para los principiantes y el nivel n5 cruzando.

This Kahoot helps you to learn new food vocabulary, Hiragana and Katakana. Level: Beginner and N5.

Palabras básicas de comida en japonés este Kahoot está hecho para los principiantes.

日本語教師の方へ:日本語学習をはじめて間もない学生さん向けです。食べ物の語彙を使って、ひらがな・カタカナの学習と復習ができるように作りました。文法は「ではありません」のみ使用。

Hiragana quiz 7 Yōon 拗音

Hiragana quiz 7 Yōon 拗音

Hiragana mini test Yōon. Mini examen de Hiraganas Yōon.
日本語学習者用ひらがなミニテスト拗音

Hiragana quiz 7 Yōon 拗音

Hiragana mini test Yōon. Mini examen de Hiraganas Yōon.
日本語学習者用ひらがなミニテスト⑦ 拗音

Free Japanese Learning materials by SolamiKyoushitsu.

Estudia japonés gratis en línea. 

Hiragana quiz 6 Dakuon・Handakuon

Learn better / mejora tu Hiragana

Hiragana videos with Saori sensei (only available in Spanish and Japanese)

Vídeos de Hiragana con la maestra Saori (solo disponible en español y japonés)

 

Aprende a escribir Katakana

Gracias a la colaboración de la calígrafa Saori Arai sensei, hemos podido crear estos vídeos de las letras Katakana. ¡Aprende con la maestra a escribir las letras japonesas!
 
Conoce más sobre sensei, visita su página web:Saorigrafía.

Katakana: a i u e o

Katakana: ka ki ku ke ko

Katakana: sa shi su se so

Katakana: ta chi tsu te to

Katakana: na ni nu ne no

Katakana: ha hi hu he ho

Katakana: ma mi mu me mo

Katakana: ya (ia) yu (iu) yo (io)

Katakana: ra ri ru re ro

Suenan más a «la li lu le lo» cuando se sitúan como la primera sílaba. Es entre la «r» y «l». 

Katakana: wa wo (o) Nn

Curso Grabado de Japonés Iniciación

Curso Grabado Iniciación #1

1. Introducción Hiragana, Katakana y Kanjis. Hay que aprender las tres formas de escribir.

Vídeos para aprender a escribir Hiragana y Katakana

Curso de japonés Hiragana

AVISO IMPORTANTE: No copiéis las letras mías que son terriblemente desordenadas (cómo se nota que las letras reflejan el alma. (^-^;).

Ve los vídeos de Hiragana y Katakana de la calígrafa Saori sensei y aprende a escribir bien bien bien las letras básicas de japonés.  Os dejo los enlaces,

Materiales de apoyo L1

Las explicaciones más detalladas, tablas de Hiragana, Katakana y Kanjis están en este documento.

Curso Grabado Iniciación #2

2. Introducción a la pronunciación y entonación en japonés.

Mini test L2

Curso grabado de japonés iniciación L2

¿Ya has visto el video? Vamos a comprobar la comprensión y repasar el tema con este ejercicio. 

Curso Grabado Iniciación #3

3. Pronombres en japonés. Watashi, Atashi, Uchi, Boku, Ore, Anata, Kimi, Omae, Kare y Kanojo, Anohito, Achiranokata y Aitsu.

Pronombres en japonés

Watakushi, Watashi, Atashi, Uchi, Ore, Boku, Washi… solamente para decir “YO”, hay más de 15. Los pronombres en japonés es un mundo interesante para un estudio antropológico. ¿Cuál sería el japonés correcto? ¿Qué pronombre he de usar? 

La respuesta es sencilla, “uno que más te sientes cómodo en cada situación”. 

 

Lo único que te pedimos es NO CONFUNDIR ESTOS PRONOMBRES CON PRONOMBRES ESPAÑOLES. A veces, los estudiantes piensan que Watashi – Anata es demasiado formal, como el pronombre Usted en España y se encuentran en situaciones problemáticas al usar coloquial todo el tiempo. En otras ocasiones, los nativos van a pensar que eres una persona extraña por no utilizar el coloquial. 

 

Ve muchas películas, lee literatura y observa los programas de televisión. Intenta usar varios y pregunta a los nativos si estás haciéndolo bien. Sin miedo, el “no” ya lo tienes. 

Curso Grabado Iniciación #4

4. Introducción a la gramática de japonés sobre principios básicos. Las partículas al final de una palabra, los verbos al final de una frase…

Materiales de apoyo L4

Mini test L4

Curso grabado de japonés iniciación L4

¡Ahora te toca contestar a las preguntas!

Curso Grabado Iniciación #5

5. Introducción a las conjugaciones verbales en japonés(1). 3 grupos de verbos.

Mini test L5

Curso grabado de japonés iniciación L5

¿Estás listx? ¡A examinar tu comprensión!

Curso Grabado Iniciación #6

6. Introducción a las conjugaciones verbales en japonés(2). Afirmar y negar en japonés coloquial.

Curso Grabado Iniciación #7

7. Introducción a las conjugaciones verbales en japonés(3). Afirmar y negar en japonés formal.

Curso Grabado Iniciación #8

8. Introducción a las conjugaciones verbales en japonés(4). El mapa de conjugaciones

Curso Grabado Iniciación #9

9. Introducción a las conjugaciones verbales en japonés(5). La forma Te de los verbos en japonés

Curso Grabado Iniciación #10

10. Pronombres demostrativos en japonés. Ko, So, A y DO

Mini test L10

Curso grabado de japonés iniciación L10

¡Ánimo! Ganbatte! 

Curso Grabado Iniciación #11

11. Colores en japonés

Curso Grabado Iniciación #12

12. Los adjetivos i en japonés. Afirmativa y negativa en presente, pasado y la forma te.

Curso Grabado Iniciación #13

13. El verbo Ser en japonés no existe pero tenemos Desu

Materiales de apoyo L13

Mini test L13

Curso grabado de japonés iniciación L13

Comprueba tu comprensión con este mini text teórico.

Curso Grabado Iniciación #14

14. Comparar los usos de adjetivos i y na. ¿Cómo se conjuga Desu con los dos tipos de adjetivos? / Convertir los adjetivos en adverbios o sustantivos (lo —- que es)

Mini test L14

Curso grabado de japonés iniciación L14

Maravilloso mundo de los adjetivos. 

Curso Grabado Iniciación #15

15. Algunos adjetivos en japonés que son verbos en otro idioma. Dos ejemplos, Hoshii y Suki, querer y gustar.

Mini test L15

Curso grabado de japonés iniciación L15

test de nivel para el Curso grabado de japonés de SolamiKyoushitsu lección 15

Curso Grabado Iniciación #16

16. Introducción al uso de las partículas en japonés(1) Wa y Mo, también/tampoco y su antítesis.

Mini test L16-1

Curso grabado de japonés iniciación L16-1

¡Vamos a visualizar tu nivel!

Mini test L16-2

Curso grabado de japonés iniciación L16-2

Aprende bien la diferencia entre las partículas en japonés. 

Curso Grabado Iniciación #17

17. Introducción al uso de las partículas en japonés(2) Wa y Mo con Ga y Wo, las partículas de sujeto y objeto (1)

Mini test L17

Curso grabado de japonés iniciación L17

Si tienes alguna duda, ¡apúntate a las clases de japonés de SolamiKyoushitsu!

Curso Grabado Iniciación #18

18. Introducción al uso de las partículas en japonés(2) Wa y Mo con Ga y Wo, las partículas de sujeto y objeto (2)

Mini test L18

Curso grabado de japonés iniciación L18

¡Vamos! Nos queda sólo la mitad del curso. 

Curso Grabado Iniciación #19

19. Introducción al uso de las partículas en japonés(3) Kara: Desde, De, con… (1)

Curso Grabado Iniciación #20

20. Introducción al uso de las partículas en japonés(3) Kara: Desde, De, con… (2)

Curso Grabado Iniciación #21

21. Números y fechas en japonés(1). Números en japonés

No copiéis mis letras horribles. Aquí os dejo la lista en PDF con la indicación de pronunciación perfecta para aprenderlas bien bien ¡rebien!

Curso Grabado Iniciación #22

22. Números y fechas en japonés(2).Los meses y los días del mes.

Curso Grabado Iniciación #23

23. Números y fechas en japonés(3). Los días de la semana.

Curso Grabado Iniciación #24

24. Introducción al lenguaje honorífico en japonés(1). Aprender el concepto de Keigo, Sonkeigo, Kenjougo y Teineigo.

Mini test L24

Curso grabado de japonés iniciación L24

Esto es un Mini examen para chequear tu nivel. Esta vez, hemos aprendido un poco sobre el lenguaje horrorífico, ejemm, honorífico. 

Curso Grabado Iniciación #25

25. Introducción al lenguaje honorífico en japonés(1). Teineigo, la forma masu en la enseñanza de japonés para los extranjeros

Mini test L25

Curso grabado de japonés iniciación L25

〜ます・〜ません masu & masen se usan para «lo voy a hacer» o «no lo voy a hacer» en el lenguaje formal. Ojo, no son como verbos infinitivos, ya que están conjugados. 

Curso Grabado Iniciación #26

26. Arriba, abajo, derecha, izquierda y dentro de algo / diferencia entre Iru y Aru, los dos verbos de existencia.

Mini test L26

Curso grabado de japonés iniciación L26

¿Te das cuenta? Poco a poco estamos subiendo el nivel. 🙂

Curso Grabado Iniciación #27

27. Introducción al uso de las partículas en japonés(4) la partícula Ni

Curso Grabado Iniciación #28

28. Introducción al uso de las partículas en japonés(5) la partícula De

Curso Grabado Iniciación #29

29. Uso de las partículas en japonés (1) la partícula Wo

Curso Grabado Iniciación #30

30. Las diferencias entre Shuujoshi Ne, Yone, Yo y Ya en japonés

Curso Grabado Iniciación #31

31. Las diferencias entre Shuujoshi Na, Kana, Yo, Ze, Wa, Zo y Sa en japonés

Curso Grabado Iniciación #32

32. Uso de las partículas en japonés (2) la partícula Ni y E

Curso Grabado Iniciación #33

33. Uso de las partículas en japonés (3) la partícula To y Ya

Curso Grabado Iniciación #34

34. Uso de las partículas en japonés (4) la partícula Made

Curso Grabado Iniciación #35

35. El verbo ser(?) である