10 consejos para viajar por Japón (I)

1. Seguro médico

Lleva siempre un buen seguro de viaje contigo, nunca sabes cuándo lo vas a necesitar y cuando pase (que espero que no) te alegrarás mucho de tenerlo. La sanidad en Japón no es precisamente barata. Además con el seguro te pueden ayudar u orientar en tu idioma natal en caso de cualquier accidente.

2. Compra la tarjeta SUICA para el transporte

La SUICA es una tarjeta monedero súper útil para coger el metro, autobús o monorail. Existe la opción de ir pagando uno a uno los tickets pero acaba siendo agotador y con está tarjeta es mucho más sencillo viajar. Además, podrás usarla también para pagar en los konbini (tiendas 24h), en las máquinas expendedoras y en algunos restaurantes y cafeterías. Es muy fácil de recargar y si al final del viaje sobra dinero puedes recuperarlo muy fácilmente sacándolo en las máquinas de cualquier estación de Japan Rail East.

 

ATENCIÓN: Existen muchas variedades de esta misma tarjeta dependiendo de dónde te encuentres (Osaka, Kioto, Nagoya…) pero todas las tarjetas valen para viajar por todas las prefecturas. No hace falta que compres varias, puedes usar la SUICA ( de Tokio) en Osaka o la ICOCA (de Osaka) en Tokio.

3. Ten en cuenta la diferencia horaria

 

Si ya has viajado a Japón anteriormente quizás te hayas hecho la siguiente pregunta: ¿son los días más cortos en este país?

Pues la respuesta es sí y no. La diferencia horaria de Japón con España es de exactamente 8 horas más y es que en Japón amanece muy pronto y anochece antes por eso da la sensación de que el día se acaba rápidamente y no has podido hacer o ver todo lo que querías.

¡Te recomiendo que lo tengas en cuenta para organizar todas las visitas que tienes planeadas para cada día!

4. A quién madruga....

 

Es muy necesario madrugar para disfrutar de los lugares que quieras visitar. De esta manera puedes evitar aglomeraciones y aprovechar el día. Si madrugas podrás hacer la visita turística más tranquilamente y tomar mejores fotos 🙂

5. Adaptador de enchufe

 

La corriente eléctrica en Japón es de 100V y una frecuencia de 50/60Hz por lo que es necesario llevar en la maleta un adaptador para cargar el móvil, tablets, ordenador..

Los enchufes son de tipo A (dos clavijas planas) o B (tres clavijas planas). En Japón también podréis obtenerlo en los konbini o tiendas de electrodomésticos pero sin duda es mejor llevarlo ya en la maleta.

6. La tarjeta SIM o wifi portátil...¿es realmente necesario?

 

Si requieres en todo momento de Internet en el móvil sí, por supuesto. Sin embargo en Japón hay sitios con wifi abierto y gratis cada dos pasos. Si quieres ahorrar en este aspecto te puedo decir que se puede sobrevivir sin comprarlo, pero obviamente es muchísimo más útil y lógico hacerlo.

Existen muchas opciones disponibles para tener Internet en todo momento en Japón. Por ejemplo a través de los dispositivos Pocket Wifi, las tarjetas Sim con datos o de prepago.

7. Google maps

 

En mi experiencia, google maps es una maravilla para saber cómo llegar a cualquier lugar o para orientarte sobre qué trenes/metro coger. Existen apps más especializadas al respecto como Hyperdia.com. Sin embargo, con Google maps es extremadamente sencillo saber qué trenes coger, a qué hora llegan y en qué vía. 

8. Piérdete

Este consejo es personal puesto que depende del tipo de turismo que quieras hacer o disfrutes más. Mi consejo es que no tengas miedo de perderte por Japón, así es como se encuentran lugares o rincones que de otra manera jamás encontrarías.

 

Hay mucho encanto en estos lugares a los que normalmente los turistas no acceden y seguramente podrás comer más barato 🙂 

 

Además si sabes comunicarte en japonés será una experiencia única hablar con la gente de ese lugar y aprender sobre sus vidas.

9. Las maravillosas máquinas expendedoras (自動販売機 , Jidō hanbaiki )

No te preocupes por llevar un refresco o agua en la mochila ya que por todas partes están instaladas estas máquinas expendedoras con toda clase de bebidas para calmar tu sed.

Hay muchísimas variedades y no solo venden agua, café o refrescos. Especialmente en Tokio podréis encontrar algunas que venden flores, huevos o productos electrónicos. Sé de gente que se dedica a buscar por Japón las máquinas más raras como si fuese un juego. ¡Me parece muy divertido!

10. Disfruta

Un viaje a Japón supone de mucha preparación previa, hay que reservar los hoteles, adquirir la tarjeta de transporte (Suica) o Japan Rail Pass, planear los lugares que se quieren visitar, realizar el cambio de divisa, hacer la maleta…entre otras. Todo esto puede desembocar en que una vez en el viaje se esté tan preocupado porque todo salga bien y según el plan que olvides disfrutarlo todo lo que deberías. Por eso uno de los mejores consejos que te puedo dar es que des paso a la improvisación. 

 

A veces las cosas no salen como uno espera o en base a las expectativas que uno tiene, pero si no sale según el plan, no te preocupes, porque estoy segura de que a veces un plan improvisado puede acabar superando con creces el plan inicial. Por eso, deja paso a la improvisación y si sientes que te apetece saltarte el plan que tenías pensado, hazlo y disfruta.

¿Qué te han parecido estos consejos para viajar a Japón? 

Espero que os haya sido de utilidad 🙂

 

Si tenéis alguna recomendación que queráis compartir…¡no dudéis en comentárnoslo!

Escuchar la radio de Japón desde cualquier parte

Introducción

En esta página podemos conocer una manera para escuchar la radio de Japón desde cualquier país».  

 

Paso 0. Conoce a Radiko.jp

Busca «Radiko.jp» desde Google Chrome o cualquier navegador que pueda usar las extensiones de Google Chrome. Cuando abras la página, aparecerá algo como esta captura de abajo, en lugar de la imagen que he puesto arriba. Puede que la página esté acompañada con el pop-up que te dice que no se puede utilizar el servicio porque estás fuera de Japón. 

En este estado, no podemos disfrutar el servicio de Radiko. El truco que se trata en este artículo va a solucionar este problema. 

Instala Rajiko en tu Chrome

Busca la extensión de Google Chrome que se llama Rajiko ( se escribe con «JI» en lugar de «DI») e instala esa al Chrome. 

Una vez instalada, ya puedes activarla en la barra de Google Chrome.

Abre Rajiko.jp en Google Chrome

Ve nuevamente a la página Radiko.jp y comprueba su función. Aunque aparezca el pop-up que dice que no dispones de servicio porque estás fuera de Japón, al tachar la x, te dejará ver todos los canales (al menos, ha funcionado así en mi caso). 

Escuchar la radio de Japón ayuda a hacer oído

La inmersión cultural es muy importante para aprender un idioma y la radio es una de las mejores herramientas sin duda. Mucho ánimo con el estudio, aunque no entiendas nada ahora, con el paso del tiempo, vas a poder hacerlo en un futuro. 

Explicación en video

🌞¡Sigue mi cuenta de instagram!👇

Consejos para estudiar japonés

Si estás leyendo esto, seguramente es porque quieres mejorar tu nivel de japonés o te estás planteando empezar a estudiarlo. Por eso, me gustaría ayudarte con los siguientes diez consejos. Síguelos y estoy segura de que conseguirás amenizar tu aprendizaje y alcanzar tus objetivos mientras disfrutas del proceso.

1. Rodéate del idioma

 Intenta encontrar maneras de hacer que el japonés se convierta en parte de tu día a día, por ejemplo, con películas, doramas, escuchando música o las noticias. Mantén el máximo contacto posible integrándolo en tu rutina diaria. Si encuentras una canción que te gusta en japonés, busca la letra e intenta traducirla. De está manera podrás aprender vocabulario a la vez que disfrutas. Una vez que hayas comprendido la letra y apuntado el nuevo vocabulario, escucha la canción más veces con estos nuevos conocimientos en tu cabeza y trata de cantarla mientras lees la letra original. 

Poco a poco, notarás como te empiezan a sonar muchas palabras que se repiten y que podrás poner en práctica cuando estés hablando japonés.

Además, al asociarlo con esa canción que te gusta estoy segura de que lo recordarás más fácilmente. 

2. Aprende japonés con el anime

El anime también es un buen método para familiarizarse con el idioma, sin embargo, debes tener en cuenta que el japonés del anime es muy diferente del japonés del día a día. Los personajes tienen sus propios registros lingüísticos para potenciar sus personalidades y características propias. Por esta razón, casi siempre el tono que utilizan se aleja bastante de la realidad. 

 

Para ello, te recomiendo las siguientes páginas:

 

https://nihongo-e-na.com/eng/site/tag/Listening/

https://www3.nhk.or.jp/news/easy/

https://hirogaru-nihongo.jp/en/

 

En definitiva, entrena tu oído escuchando todo lo que puedas en japonés, incluso aunque no entiendas todo lo que se está diciendo. ¡Verás como a la larga te das cuenta de que gracias a esta práctica sabes más de lo que crees!

3. Practica la lectura

Asocia el vocabulario que aprendas con tus hobbies

Si acabas de empezar a aprender japonés, aprende vocabulario leyendo cuentos cortos o noticias fáciles de entender. 

Cuando practiques la lectura, ten un cuaderno especifico para ello en mano. Siempre que leemos un libro, artículo o alguna noticia interesante suelen salir expresiones muy útiles que nos gustaría aprender. Por está razón, usa este cuaderno para apuntar este tipo de cosas y luego repásalas ¡es muy práctico!

4. Habla japonés

Aunque suene duro decirlo de esta manera, si no hablas el idioma que estás aprendiendo, lo estas “matando”. Por esta razón, debes ponerlo en práctica. Comienza desde muy pronto encontrando diferentes maneras de conversar. Por ejemplo, atendiendo a intercambios de idiomas en tu ciudad o a través de aplicaciones. En la actualidad, existen aplicaciones como HelloTalk, una plataforma que ayuda a estudiantes de lenguas extranjeras a conectar con profesores y compañeros de lenguas para practicar de manera virtual. A veces, los nativos ofrecen intercambios por llamada telefónica. ¡Podéis acordar un tema sobre el que debatir y ayudaros mutuamente!

5. Haz amigos

Organizar intercambio de idiomas con japoneses que vivan en nuestra zona siempre es una buena idea. Al hablar japonés tu cabeza se pone en funcionamiento al buscar las palabras correctas para expresar lo que quieres transmitir a la otra persona/personas. Sin embargo, puede suceder que no las encuentres por falta de vocabulario. Cuando esto ocurra, no te bloquees e intenta explicarlo usando otras palabras.

 No permitas que los nervios y la vergüenza puedan contigo y práctica todo lo que puedas, fallando es como se aprende realmente.

6. Ten paciencia

Un idioma no se termina de aprender nunca. Cuando comienzas a aprender japonés, siempre vas a cometer errores. Pero si no los cometes ¡no mejorarás nunca! Cometer errores y tener paciencia con tu proceso de aprendizaje es la forma más eficaz de aprender un idioma. Sin duda aprender un idioma lleva trabajo, pero intenta hacer que esta tarea sea más llevadera. 

7. No te apegues al Rōmaji

El japonés posee una transcripción latinizada denominada Rōmaji , que es bastante útil cuando estés empezando a aprender el idioma. Sin embargo, debes comenzar a leer Hiragana lo antes posible y, más tarde, pasar a aprender Kanji. Es un error acostumbrarse a escribir todo en Rōmaji puesto que esto realmente no nos ayuda a aprender la correcta pronunciación. 

Así que ya sabes, aprender japonés usando Rōmaji puede resultarte cómodo si eres principiante, pero no es una buena idea acostumbrarte a usar este método por demasiado tiempo. Lo mejor es aprender poco a poco los silabarios japoneses (Hiragana y Katakana).

8. Sé realista

Evita que aprender japonés sea una labor ingente. Ten claro tus objetivos y las razones por las que empezaste a estudiarlo. Al tener una motivación y una razón clara, será más fácil marcarte unos objetivos tanto a corto como a largo plazo con los que puedas cumplir. Es importante saber cuántas horas puedes dedicarle al estudio al día, semana o mes y en base a eso plantearte los objetivos. 

Si sigues aprendiendo este idioma, estoy segura de que con el tiempo volverás a tu primer cuaderno de japoné de cuando empezaste a estudiar o tus primeros kanjis y ¡te sorprenderá lo mucho que has avanzado!

9. No te quedes estancad@

En el aprendizaje de cualquier idioma llega un momento en el que nos estancamos. Sentimos que no podemos avanzar, no sabemos cómo y acabamos desesperados. No permitas que esto ocurra durante mucho tiempo. Cuando esto ocurra, busca una motivación nueva si la anterior no te sirve para seguir aprendiendo el idioma si realmente quieres continuar con ello y perfeccionarlo.

10. Hagas lo que hagas, ¡diviértete!

Disfruta del proceso. Lee manga, juega videojuegos en japonés, canta canciones, ve anime…¡Que no se vuelva una obligación de la que quieres huir!

Conclusión

Estos fueron algunos consejos que te pueden ser de utilidad si estás empezando a estudiar japonés.

Con este post, he intentado mostrar también cuáles son algunos de esos errores típicos que cometemos al comienzo del aprendizaje del idioma y cómo evitarlos para ser más eficaz en el estudio.

Espero que la información os sea de utilidad para empezar o seguir aprendiendo japonés. 

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Estás estudiando o quieres empezar a estudiar japonés?